Conferencia informativa de la Maestría en Administración de Agronegocios se realizó con éxito

Conferencia informativa de la Maestría en Administración de Agronegocios se realizó con éxito

Por: Conexión Esan el 29 Enero 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El pasado 24 de enero ESAN llevó a cabo la charla informativa de la Maestría en Administración de Agronegocios en las instalaciones del Swissôtel. El evento contó con la presencia de Octavio Chirinos, director del programa, quien habló sobre los retos que debe afrontar el sector agrario peruano para competir dentro de los mercados internacionales y permitir así el crecimiento y desarrollo sostenible del país.

Dentro de su discurso, el profesor Chirinos reflexionó sobre la situación del sector agropecuario y agroindustrial peruano, en cuanto a extensión de tierras fértiles por utilizar y comentó que "el Perú es un país que cuenta con más de dos millones de hectáreas destinadas al sector agrario. Sin embargo, solo llegamos a cubrir 200,000 debido a la falta de gestión y administración", señaló.

Además, agregó que para impulsar una verdadera revolución agraria sería importante llevar las herramientas de gestión al campo, "solo así podremos competir con grupos empresariales internacionales que no salen a vender productos, sino a tratar de lograr una rentabilidad sostenible para sus empresa y para su país, subrayó".

En esa misma línea, el profesor Juan David Escobar, Ph.D. en Tecnología de Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia, mencionó que otros de los retos importantes que se debe tomar en cuenta dentro del sector agrario son las nuevas tendencias de producción y comercialización de productos agropecuarios, los cuales exigen, en la actualidad, certificaciones de calidad otorgadas por instituciones mundiales. "Esto nos permitirá tener una mayor valorización de los productos dentro de la aldea global", indicó.

Por tanto, para lograr competir dentro del terreno internacional será importante contar con una buena gestión de los recursos, cuidando los niveles de salubridad y calidad de los mismos. Por ello, "ESAN se ha planteado como meta, desde hace ocho años, formar profesionales líderes dentro del sector agrario, que sean capaces de tomar decisiones rápidas y acertadas para desarrollar el potencial agrario del país" según explicó el director de la maestría.

Por último, el profesor Escobar, quien cuenta con una experiencia de más de 15 años en ciencia y tecnología de alimentos a nivel nacional e internacional, comentó que "el Perú tiene un gran potencial en términos de extensión de tierras fértiles y biodiversidad de productos agropecuarios. Sin embargo, no basta con ser conscientes de esa riqueza, es necesario conocer y poner en práctica las buenas técnicas de administración para gestionar dichos recursos."

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios