Aproximadamente, 7 de cada 10 peruanos no son felices en sus trabajos, según una encuesta de Ronald Carreer Services Group. Es una cifra que, al mismo tiempo, refleja una disminución en el rendimiento y productividad laboral. Las compañías, entonces, deben considerar qué está sucediendo con sus colaboradores y cómo remediarlo, siendo la medición del comportamiento del personal uno de los factores principales para este objetivo.
"En las organizaciones, cuando tratamos sobre comportamientos, hablamos sobre las conductas asociadas al staff de la empresa, que aparentemente son de fácil observación, pero de difícil explicación. Las conductas observables no reflejan necesariamente la motivación o personalidad predominante en el personal de la compañía". Así lo indica César Edgardo Berrocal Moreno, docente del Diploma Internacional en Formulación de Indicadores y Mediciones en Administración de Personas en ESAN.
El especialista señala que, por este motivo, se debe considerar dos métodos idóneos para recoger información. "Sobre ellos se establecen las bases sobre las que construiremos los indicadores para la mejor toma decisiones de la alta dirección", añade Berrocal. El primero es el cualitativo, que explica "el porqué de la conducta de un equipo o persona sobre la base de test proyectivos". El segundo es el cuantitativo, que evalúa en base a estadísticas las conductas del personal utilizando encuestas. Tomando en cuenta a ambos, se utilizarán los siguientes indicadores para mejorar la medición del comportamiento y alcanzar una adecuada gestión:
La administración moderna tiene como uno de los aspectos más relevantes la generación de valor por medio del personal. Por este motivo, es absolutamente necesario que los gestores estén capacitados y preparados para aplicar herramientas, metodologías e indicadores de medición para aumentar la eficacia en la organización y la satisfacción laboral.
Fuentes:
Entrevista a César Edgardo Berrocal Moreno, docente del Diploma Internacional en Formulación de Indicadores y Mediciones en Administración de Personas en ESAN.
Gestópolis. "Indicadores de evaluación del desempeño y comportamiento organizacional en una empresa".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!