¿Cómo realizar un análisis de mercado para tu empresa en tiempos de COVID-19?

¿Cómo realizar un análisis de mercado para tu empresa en tiempos de COVID-19?

La investigación de mercado le permite a las empresas conocer al nuevo consumidor e identificar nuevas estrategias de venta.

Por: Conexión Esan el 18 Noviembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en los mercados a nivel mundial. De acuerdo al estudio ¿Cómo afecta el COVID-19 a las empresas en América Latina? realizado por Nauta, el 57 % de las organizaciones de la región señaló haber tenido dificultades para pagarle a sus colaboradores debido a la pandemia.

Frente a esta situación, las empresas necesitan realizar un análisis de mercado más estratégico. Gracias a él, podrán estudiar a la competencia y los patrones de consumo de los nuevos clientes con un único objetivo: construir estrategias de marketing más efectivas.

Para realizar un análisis de mercado en medio de esta coyuntura, se deben seguir los siguientes pasos:

Determinar el propósito

Son diversos los motivos que pueden llevar a una empresa a realizar un estudio de mercado. Ya sea la posibilidad de abrir un negocio en un mercado desconocido o actualizar la información sobre la nueva competencia, el estudio de mercado le permitirá conocer el tipo de estrategia a implementar, los potenciales consumidores y predecir el éxito o fracaso de un producto.  

Investigar el nuevo estado de la industria

La pandemia ha afectado la industria nacional. Por ello, es importante incluir en el estudio de mercado un esquema del impacto de la COVID-19 en el sector al que se desea apuntar. Si bien la economía se recuperará en un mediano plazo, es necesario emplear métricas que definan el balance de las operaciones y las tendencias de compra existentes para realizar una proyección sobre el éxito del negocio.

Según el informe ¿Qué sectores son los más afectados por la cuarentena? - Mapa de calor sectorial realizado por Perú Tops Publications, los sectores Turismo, Construcción y Automotriz han sido los más golpeados en los últimos meses. Este, sin duda, es un indicador valioso para realizar un estudio de mercado objetivo. 

Identificar el público objetivo

En un análisis de mercado también se debe tomar en cuenta al público objetivo. Es decir, a los potenciales clientes que estarían dispuestos a adquirir algún producto o servicio. 

Para identificarlos de manera correcta, es necesario crear una buyer persona. Se llama así al perfil ficticio -basado en datos reales- que permite conocer los intereses, necesidades y preocupaciones de los clientes para crear estrategias que capten su atención. 

"Conocer al target va a permitir obtener consumidores más satisfechos, que nos prefieran y recomienden por encima de los demás competidores", señala Giuliana Reyna Mönch, gerenta general de Global Research Marketing Perú (GRM) en una entrevista para Infomarketing.

Analizar la competencia

Una buena práctica en la investigación de mercado es realizar una lista de los principales competidores, incluyendo sus fortalezas, sus debilidades y sus ventajas. Con la llegada de la pandemia, muchos negocios han migrado al mundo digital, por lo que es necesario considerar a las redes sociales en este análisis. Entre las principales herramientas de análisis digital se encuentran:

  • Sprout Social: Permite comparar el desempeño de una marca con sus competidores en Facebook e Instagram. 

  • Phlanx: Permite medir el compromiso e interacción de los usuarios de la competencia en Instagram. 

  • Kompyte: Alerta sobre las actualizaciones de los competidores en redes sociales y determina los KPI usados por las competencias. 

Poner en práctica los hallazgos

Luego de recopilar la información y verificar su autenticidad, la data se estructura siguiendo los siguientes criterios: 

  • Perspectiva de la industria.

  • Tendencia de compra de los clientes.

  • Disposición de compra del consumidor objetivo por producto o servicio.

  • Porcentaje de participación de mercado proyectado de su empresa.

Una vez terminado el informe de análisis de mercado, el mismo pasa a los tomadores de decisiones, quienes determinarán las estrategias de marketing a seguir para posicionarse en el mercado o, simplemente, postergar el proyecto hasta que algunos indicadores puedan presentar números más importantes para asumir el riesgo.  

Conoce sobre este y más estudios de marketing en el Taller online Data-Driven Marketing: cómo realizar un buen pronóstico de ventas de ESAN.

Fuentes:

Cómo realizar un análisis de mercado para su empresa

Investigación de mercados en Perú: ¿Cómo se aplica y se desarrolla hoy en día?

¿Qué sectores son los más afectados por la cuarentena? - Mapa de calor sectorial

Estudio de Mercado: Cómo están reaccionando las direcciones de marketing en contexto COVID-19

Más de la mitad de la pyme peruana utiliza las redes sociales para su negocio

Sprout Social: 12 herramientas para analizar a tu competencia en redes sociales

Rock Content: Buyer Personas: entiende qué son y aprende a crearlas

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

¿Por qué es tan importante la programación neurolingüística en el mundo empresarial?

10 Junio 2024

La programación neurolingüística es un concepto que puede aplicarse de muchas maneras en las empresas para potenciar el perfil individual de cada trabajador, a la vez que facilitar el trabajo colaborativo y el cumplimiento eficiente de objetivos. 

  • Apuntes empresariales
  • Administración

Recomendaciones para realizar un diagnóstico financiero adecuado

10 Junio 2024

El diagnóstico financiero permite analizar con detenimiento la información contable de una empresa para determinar si es estable, solvente, rentable y cuenta con liquidez. Aquí te mostramos los pasos para realizarlo de manera apropiada. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas

Oportunidad para el turismo MICE: Perú será sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la ONU Turismo

10 Junio 2024

Otto Regalado,  profesor del MBA y de los programas en Marketing de ESAN, destacó en Gestión la oportunidad para el Perú de ser elegido sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la ONU Turismo, en un contexto de retroceso económico y donde el turismo necesita captar más visitantes internacionales.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios