Los contribuyentes que estén en desacuerdo con un servicio brindado por la Sunat o quieran hacer una sugerencia para mejorar un procedimiento, tienen a su disposición tres canales.
Los tres canales dispuestos por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) son para registrar quejas y sugerencias en el Libro de Reclamaciones de la entidad, documento que está disponible en el portal institucional.
Un primer canal es el virtual, al que se puede acceder ingresando a Sunat Operaciones en Línea (SOL), para lo cual puede hacerlo sin una Clave SOL o registrándose con Clave SOL.
El contribuyente puede acceder sin Clave SOL y registrar su reclamo, queja o sugerencia ingresando al módulo "Libro de Reclamaciones-Quejas y Sugerencias en línea". Ahí podrá encontrar el formato correspondiente.
Si el contribuyente desea ingresar su queja, reclamo o sugerencia empleando su Clave SOL, deberá acceder a dicho sistema.
El segundo canal es el telefónico, a través de la Central de Consultas llamando al teléfono 3150730 en Lima y 0801-12-100 a nivel nacional. El contribuyente podrá explicar a un asesor telefónico los detalles del reclamo para registrarlo en el sistema y poder hacer el seguimiento correspondiente.
El tercer canal es el presencial. El contribuyente puede acudir a cualquiera de las oficinas de atención al público a nivel nacional, o a los módulos o ventanillas identificados como Unidad Receptora de Quejas y Sugerencias, y pedir el Formulario N° 5020 para formalizar su queja, reclamo o sugerencia. Este formulario también puede descargarlo en internet y llenarlo y entregado en la sede física de la Sunat.
Para presentar una queja, reclamo o sugerencia, el contribuyente debe identificarse con su número de Registro Único de Contribuyente (RUC) y/o Documento Nacional de Identidad. En caso de ser extranjero debe presentar su Carnet de Extranjería o Pasaporte. También debe consignar un teléfono fijo y/o móvil, además de un correo electrónico.
La consulta acerca del estado en que se encuentra el trámite se puede efectuar por cualquiera de los tres canales (Libro Reclamaciones virtual, Central de Consultas o Centro de Servicios) dando a conocer el número de operación asignado a la queja o sugerencia.
¿Deseas saber más acerca de las relaciones entre los contribuyentes y la Sunat? Inscríbete en el Diploma internacional de Tributación Empresarial de ESAN.
Fuente: Sunat
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.