¿Cómo pueden ayudar las redes sociales a potenciar la gestión de la cadena de suministro?

¿Cómo pueden ayudar las redes sociales a potenciar la gestión de la cadena de suministro?

Las redes sociales brindan información clave, como insights, satisfacción del consumidor y una retroalimentación de lo que funciona o no en la cadena de suministro.

Por: Conexión Esan el 05 Diciembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Estamos en una era tecnológica, una etapa en la que reina el comercio electrónico y en donde las soluciones, procesos y operaciones digitales cobran vital importancia. En este contexto, ha aparecido un nuevo término: el social supply chain o cadena de suministro social, en español.

Un informe elaborado por Scientific American señala que una notificación sobre un temblor se emite más rápido por Twitter que por las redes oficiales de las autoridades. La rapidez con la que se maneja la información en las redes es muy útil para la cadena de suministro. Dicha información abarca, por ejemplo, las compras que han realizado los clientes de una empresa, las quejas sobre las demoras, los pedidos a larga distancia, etc.

Ventajas generales de las redes sociales

  • Las redes sociales permiten una cercanía directa entre clientes, empresas y proveedores.
  • Posibilitan la promoción de productos y servicios, además de informar sobre novedades, promociones, ofertas y más.
  • Permiten buscar talento para ocupar puestos profesionales claves en la cadena de suministro.
  • Con un riguroso análisis, se puede estudiar qué es lo que realmente quieren los consumidores de la empresa. Esto colabora con los estudios de mercado para fortalecer la eficacia de la cadena de suministro.
  • Las redes sociales pueden educar a los clientes en el manejo correcto de los productos de la empresa. Esto aumenta la confianza y satisfacción por parte de ellos.

Las empresas siempre se preocupan por incorporar tecnologías, aplicaciones y soluciones para agilizar sus procesos; así, van más allá de crearse un simple perfil en las redes sociales. Las organizaciones generan una estrategia que les permita una comunicación eficaz con los clientes.

Un ejemplo es SeaLand, una empresa logística con presencia en muchos países de América. Fue la primera compañía en lanzar un programa de atención al cliente en las redes sociales, el cual es llamado Social Care y brinda una atención personalizada. Con esto es posible lograr inmediatez, interacción, captación de datos relevantes de los clientes y más.

Aportes de las redes sociales en la cadena de suministro

Insights de los clientes. Las redes sociales son una gran fuente de información. Desde allí se pueden extraer datos clave para identificar insights de los consumidores.

Conocimiento del cliente. Gracias al largo alcance de las redes sociales, a comparación de los canales tradicionales, las empresas pueden promocionar y analizar qué es lo que funciona y qué no respecto a ellas. Todo el conocimiento que se puede extraer de las redes sociales es medible.

Manejo de la reputación. Al entrenar y capacitar a los profesionales que manejen las cuentas de las redes sociales de las empresas, se puede responder los problemas y las dudas de todos los clientes. Esto mejora la reputación de la empresa y permite que los clientes acudan a las redes para solicitar servicios, entregas de productos, etc.

Es así que las redes sociales cumplen un factor determinante en la cadena de suministro, brindando información importante que permite mejorar todas las operaciones. ¿Quieres conocer más sobre este tema? Participa del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

Fuentes:

Scientific American: "Changing the way we respond to earthquakes".

Ameyo Company. "How Social Media Impacts Customer Service in Logistics"

Revista de Logística. "Logística y redes sociales"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios