Clúster alpaquero en la región Puno

Clúster alpaquero en la región Puno

Por: Conexión Esan el 20 Octubre 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

caratula.jpgLa región Puno es una de las zonas de mayores conflictos sociales, derivados tanto de la postergación histórica de su población como de su condición de frontera, lo que ha generado una economía basada en el comercio informal y el contrabando. Los cientos de proyectos desarrollados en los últimos veinte o treinta años con ayuda internacional no han podido cambiar esta situación. A pesar de ser el primer productor mundial de fibra de alpaca y tener ventajas comparativas y verdaderas oportunidades de mercado, Puno no ha desarrollado un conglomerado de actividades conexas alrededor del sector productivo alpaquero que incorpore a una parte importante de la población y genere desarrollo sostenible.

Frente a ello, la presente investigación propone una estrategia para el desarrollo del cluster o cadena de valor del sector alpaquero en la región Puno. En primer lugar, se analiza la estrategia seguida por los dos últimos gobiernos regionales y el impacto que han logrado hasta el momento. En segundo lugar, se revisan las dificultades de los procesos de toma de decisiones al interior del gobierno regional con el fin de identificar los problemas de implementación estratégica. Con estos elementos se definen los lineamientos generales para elaborar el modelo de gestión propuesto y su correcta implementación. En total se identifican 9 objetivos estratégicos y 11 proyectos de inversión pública que serían necesarios para lograr los objetivos planteados.

Descargue el libro completo (.pdf)

Sobre los autores (.pdf)

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios