Certificación PMP: ¿Cómo prepararte de manera gratuita?

Certificación PMP: ¿Cómo prepararte de manera gratuita?

La certificación PMP es una acreditación reconocida internacionalmente que valida la experiencia y educación de un director de proyectos. ¿Cómo prepararse para solicitarla?

Por: Conexión Esan el 31 Enero 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La pandemia ha llevado a las empresas a reinventarse. Estos cambios las han obligado a asumir nuevos retos y gestionar proyectos para adaptarse rápidamente a la virtualidad y –con ello- a la nueva normalidad. Tal es así que, de acuerdo al informe Madurez digital de las empresas en el Perú (2020), llevado a cabo por EY, el 51 % de organizaciones peruanas cuenta con una unidad de innovación o profesionales trabajando en la transformación digital.

Asimismo, estos cambios han generado que las organizaciones busquen profesionales que tengan la capacidad de dirigir y gestionar eficientemente sus proyectos. En el mercado laboral actual existen Project Managers altamente calificados para realizar dichas labores; sin embargo, aquellos que poseen la certificación PMP cuentan con un reconocimiento mayor de su expertise y conocimientos en dirección de proyectos.

Pero, ¿qué es la certificación PMP (Project Management Professional)? Es una credencial reconocida a nivel mundial que se otorga a los directores de proyectos mejor cualificados del mercado. El certificado, brindado por el Project Management Institute (PMI), demuestra la experiencia, formación y habilidad de los profesionales para gestionar proyectos empresariales.

Los directores certificados tendrán más posibilidades de recibir un salario más alto, así como mayores probabilidades de ascender en el mundo de la gestión de proyectos. Destacarán entre el resto de profesionales, por lo que les resultará más sencillo encontrar un puesto de trabajo atractivo.

Para obtener la certificación PMP, los directores de proyectos deben llevar a cabo un examen. Para obtener buenos resultados, es importante que los profesionales dediquen tiempo, planificación y todos los recursos a su alcance. Pueden prepararse tomando en cuenta los siguientes consejos claves:

1. Revisar el contenido del PMI

Conocer el esquema de contenidos del Project Management Institute ofrece a los directores de proyectos una visión general de todos los temas que pueden formar parte de la evaluación. Gracias a esa revisión, los profesionales pueden averiguar los tipos de preguntas que se incluirían en cada una de las áreas y los conocimientos requeridos para realizar el examen.

2. Establecer un plan de estudio

Después de revisar el contenido del PMI es importante que los profesionales planifiquen las sesiones de estudio en las que se prepararán para el examen. También deberán incluir el listado de materiales de estudio, los recursos necesarios y el listado de actividades a realizar en cada sesión.

3. Estudiar la Guía PMBOK

La base del examen para obtener la certificación PMP es la Guía PMBOK. En ella están estipulados la relación de las áreas de conocimiento, las mejores prácticas de gestión de procesos, las innovaciones de prácticas avanzadas y cada uno de los procesos aplicables en la gestión de un proyecto y que pueden ser tomados en cuenta en el examen.

4. Practicar con exámenes anteriores

Realizar una prueba de simulación con exámenes anteriores del PMI es de gran ayuda para los directores de proyecto. Permitirá que revisen su nivel de conocimiento y determinen en qué áreas necesitan esforzarse más para lograr la certificación.

5. Formar grupos de estudio

Los grupos de estudio permiten a los profesionales prepararse de diferentes maneras para el examen. Reunirse con otros expertos les permitirá resolver sus dudas, adquirir nuevos conocimientos y compartir experiencias útiles en gestión de proyectos.

6. Asistir a eventos o congresos del PMI

No necesariamente deben ser presenciales, sino también webinars o presentaciones virtuales. Al atender estos eventos organizados por el PMI, los gestores estarán actualizados en las últimas noticias, prácticas y tendencias en gestión de proyectos, lo que les puede ser de utilidad en la evaluación.

La experiencia y formación de los directores de proyectos son vitales para el logro de objetivos de las organizaciones. Es importante que estos profesionales estén certificados, ya que así comprueban que están preparados para gestionar y liderar proyectos empresariales de gran impacto.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Fuentes:

Manufacturing Global. Top 10: Lean manufacturing companies in the world".

McKinsey & Company. "Next frontiers for lean".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios