Capex: su importancia para las proyecciones financieras

Capex: su importancia para las proyecciones financieras

Este indicador funciona para determinar el ciclo de vida de una empresa. Por ello, su análisis es clave para conocer qué decisiones tomar en cuanto a las proyecciones financieras.

Por: Conexión Esan el 06 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Capex (capital expenditure o gasto en capital) es el gasto que una compañía realiza en bienes de equipo y que resulta en beneficios que garantizan y miden su crecimiento. Esto se da gracias a la adquisición de activos fijos o bien en el aumento del valor de los que ya existen. Se trata de la caja que una organización gestiona para mantener sus activos estables y en buenas condiciones. Por ejemplo, nuevas computadoras, material de oficina, equipos de transporte, mejores instalaciones, etc.

De este modo, es un factor de prioridad para cualquier empresa, ya que supone un indicador del ciclo de vida. Por ejemplo, al inicio, todo negocio requiere de una serie de bienes de equipo para que los trabajadores realicen sus deberes con normalidad. En este caso, el Capex sería un indicador positivo y elevado. Si la compañía se desarrolla óptimamente, será superior a las depreciaciones de activos fijos. Sin embargo, si es similar o menor a las depreciaciones, es un indicio de que la organización se está descapitalizando.

Al ser un indicador clave de los balances financieros, el Capex representa uno de los principales rubros de proyección financiera en los asuntos corporativos de una empresa. Así lo indica William Martínez González, docente del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN. "Se relaciona con la proyección de la inversión en activos fijos (propiedad, planta y equipo). Incluye, en general, tanto las llamadas inversiones de reposición como las inversiones de crecimiento del negocio", señala el experto.

No obstante, para calcularlo correctamente, es necesario no subestimar la inversión proyectada en propiedad, planta y equipo. Al respecto, destaca Martínez que "el Capex es uno de los rubros que con menos precisión se proyecta y que, en general, lleva a su subestimación. Por ello, es importante entender los diferentes modelos de proyección del Capex para cuantificar de manera óptima las necesidades de inversión".

Desestimar el Capex tendrá efectos negativos en el plan de mercadeo y la estrategia de negocios. También podría representar un riesgo ocupacional o desmotivar los trabajadores de la compañía. Para asegurar su crecimiento, una organización debe proyectar sus ingresos de manera consecuente con el Capex histórico.

De este modo, el Capex se convierte en un aspecto fundamental para analizar dentro de las proyecciones financieras. Provee de información útil para construir escenarios, determinar la necesidad de financiamiento adicional y los requisitos para el capital de trabajo. En base a estas proyecciones, los directivos podrán tomar decisiones financieras relevantes para el futuro de la empresa.

¿Quieres saber más sobre este tema? Participa del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a William Martínez González, docente del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.

LinkedIn. "¿Cómo proyectar el Capex en valoración o proyectos?".

Investopedia. "Capital Expenditure (CAPEX)".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios