5 ventajas del análisis de Big Data en las empresas

5 ventajas del análisis de Big Data en las empresas

Para dirigir con éxito un negocio, se necesitan decisiones firmes basadas en la correcta interpretación de la información. Ello es posible gracias al análisis de Big Data. ¿Cuáles son sus principales ventajas?

Por: Conexión Esan el 24 Marzo 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo a TechJury, en la actualidad, el 97,2 % de las organizaciones está invirtiendo en Big Data e Inteligencia Artificial. Ello se debe a la gran cantidad de beneficios que la recopilación y posterior análisis de datos genera en una empresa que busca expandirse y mejorar el servicio que les brinda a sus clientes.

Pero, ¿cuáles son las 5 principales ventajas que experimentan las empresas que implementan herramientas para el análisis de Big Data? Entre ellas se encuentran:

1. Adquisición y fidelización de clientes

Según Leftronic, las organizaciones que basan sus acciones comerciales en el análisis de datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir nuevos clientes que las que no. La analítica de Big Data ayuda a las empresas a conocer con exactitud qué buscan sus clientes, permitiéndoles establecer una sólida relación y un vínculo duradero con su target.

Los nuevos procesos de recopilación de datos identifican los patrones de los consumidores (como compras en línea o transacciones en el punto de venta), y posteriormente usan esta información para generar acciones que produzcan lealtad a la marca, como experiencias personalizadas, servicios novedosos, o campañas enfocadas y dirigidas que superen las expectativas del público.

2. Reducción y optimización de costos

Las herramientas de Big Data traen consigo importantes ventajas de costos cuando se trata de almacenar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. ¿De qué manera? Identificando formas más eficientes y económicas de hacer negocios y generando impactos financieros positivos como la reducción de fallas.

Un ejemplo basado en la industria de la logística ayudará a entender mejor este beneficio: según UpGrad, el costo de las devoluciones de productos es 1,5 veces mayor que los costos de envío reales. En este rubro, las herramientas de análisis de Big Data permiten predecir aquellos casos donde se podrían presentar devoluciones y -asimismo- ayuda a identificar los productos que son más propensos a ser regresados. Ello permite a las empresas tomar las medidas necesarias para evitar retornos y -con ello- pérdidas económicas.

3. Innovación de productos y servicios

Actualizar y mejorar los productos existentes -o innovar otros nuevos- son acciones claves para mantener y aumentar la satisfacción del consumidor. Al recopilar grandes cantidades de datos, y al hacer uso de ellos, las empresas pueden proporcionar a los clientes lo que realmente necesitan. Esta comprensión del público objetivo, como resultado directo del análisis de Big Data, tendrá un impacto importante en las ganancias.

Cabe mencionar que, según HubSpot, los líderes tienen un 166 % más de  probabilidades de tomar decisiones innovadoras cuando se basan en datos, lo que permite que dirijan sus negocios dejando de confiar en su "instinto" y pasen a implementar procesos para:

  • Rastrear los comentarios de sus clientes.
  • Verificar el éxito de sus productos para saber si deben modificarse o no.
  • Conocer lo que están haciendo sus competidores para anticiparse con ideas novedosas.

4. Mejor reputación online

El uso de Big Data puede propiciar el 'análisis de sentimientos', práctica que, como lo explica upGrad, consiste en la recopilación de los comentarios que tiene el público sobre una marca, sus productos y sus servicios. Conociendo este aspecto, un negocio puede monitorear, verificar y proteger su reputación al tomar en cuenta las percepciones y opiniones de la gente en las redes sociales y la web.

Además, al comprender las necesidades, gustos y quejas de las personas en las plataformas digitales, se podrá trabajar para mejorar los servicios que se les ofrecen, lo que a la larga beneficiará la reputación y la forma en la que nuevos clientes potenciales verán la marca.

5. Mayor eficiencia y ahorro de tiempo

El análisis de Big Data ha permitido que los negocios se muevan de forma más rápida y eficaz, mejorando su eficiencia operativa a pasos agigantados. Al identificar y analizar las últimas tendencias del mercado, o al automatizar procesos y tareas rutinarias, se libera valioso tiempo que puede ser dedicado a otras actividades igual de productivas para la marca.

Asimismo, el desarrollo de la tecnología y de las herramientas de Big Data ha hecho que sea más fácil y menos engorroso interpretar datos como los gustos y preferencias del cliente, sus comportamientos de compra, y los puntos débiles que una empresa debe solucionar o erradicar, haciéndola más competitiva y manteniéndola actualizada con las exigencias del mercado.

Conoce más sobre este tema participando en el Taller online Analítica Predictiva & Big Data de ESAN.

Fuentes:

Consulta a Richard Moarri, docente del Taller online Analítica Predictiva & Big Data

Five Benefits of Big Data for Business

https://medium.com/@GlandoreNetwork/five-benefits-of-big-data-for-business-ba9d2c8910f5

Benefits and Advantages of Big Data & Analytics in Business

Five Benefits and Advantages of Big Data & Analytics in Business

La importancia de la analítica del Big Data

39+ Big Data Statistics for 2020

25+ Impressive Big Data Statistics for 2020

Leveraging business intelligence in security strategy 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios