Contratos derivados en la industria minera: futuros, forwards, opciones y swaps

Contratos derivados en la industria minera: futuros, forwards, opciones y swaps

Un derivado financiero es un contrato bilateral o acuerdo de intercambio y pago cuyo valor se deriva del valor de un activo o elemento subyacente, tasa de referencia, índice o cualquier otra referencia determinable así acordada.

Por: Conexión Esan el 27 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El nombre de derivado se da porque el valor de estos instrumentos depende del valor de uno o varios activos subyacentes más básicos. Los derivados pueden ser negociados en mercados bursátiles (centralizados) o extrabursátiles (OTC). Los tipos más conocidos de derivados son los forwards, futuros, opciones y swaps.

Forwards: son contratos que obligan el intercambio de activos en una fecha futura a un precio ya definido. Se negocian directamente entre dos partes y tienen las características (monto, plazo) solicitadas por el cliente.

Futuros: similares a los forwards pero con características estandarizadas y negociado en un mercado centralizado.

Ejemplo: una empresa minera que produce cobre vende parte de su producción en el mercado de futuros a un precio de US$ 2.2725 por libra a diciembre del 2006.

Objetivos de este tipo de operación: estabilidad del flujo de caja, beneficiarse de precios altos/bajos ante expectativas a la baja/alza, cumplir con covenants impuestos en operaciones de crédito, arbitrar deficiencias en la relación entre precio futuro y precio spot.

Estos contratos se negocian en mercados centralizados (Comex, LME, CME, etc.) por lo que existe un mercado secundario. Existen brokers especializados en metales que son los que atienden a las grandes mineras, por lo que usualmente estas operaciones no pasan por el sistema financiero nacional.

Swaps: son contratos entre dos partes para intercambiar flujos de pago en el futuro. El contrato define las fechas y las condiciones en las que se producirá este intercambio. Es este caso, una de las partes hará sus pagos aplicando una tasa de interés variable y la otra aplicando una tasa de interés fija. El contrato define las fechas y las condiciones en las que se producirá este intercambio.

Opciones: un contrato que le da al comprador el derecho (mas no la obligación) de comprar (call) o vender (put) un número determinado de participaciones de un activo subyacente (acciones, commodities, etc.) a un precio determinado dentro de un período de tiempo limitado.

¿Deseas saber más acerca de los instrumentos derivados en minería? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Empresas Mineras de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Documento de trabajo "Derivados financieros en el Perú", de Alejandro Pérez-Reyes Zarak, publicado por el IPDT.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cinco métricas de ventas a las que debemos prestar atención este año

14 Febrero 2025

En el dinámico mundo de los negocios, entender las métricas de ventas es fundamental para dirigir estrategias exitosas. Estos indicadores te permitirán evaluar el ciclo de ventas de tu negocio, la relación con tus clientes y su valor de vida, entre otros aspectos. 

  • Apuntes empresariales
  • Ventas

La estrategia del océano azul: A la búsqueda de mercados inexplorados

14 Febrero 2025

Surgida en el 2005, la estrategia del océano azul apunta la búsqueda de oportunidades comerciales en nichos de mercados desconocidos, donde la competencia es mínima o inexistente. ¿Te animas a implementar este enfoque en tu negocio?

  • Apuntes empresariales
  • Negocios

San Valentín: peruanos gastan entre 200 a 280 soles

14 Febrero 2025

Ana Reátegui, directora general de Administración de ESAN y docente de los Programas de Finanzas en ESAN, analizó en ATV+ el comportamiento de gasto durante San Valentín. Destacó que la coincidencia de la fecha con un fin de semana largo potenció el efecto multiplicador en el consumo. Asimismo, recomendó celebrar con responsabilidad financiera para evitar problemas de endeudamiento.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios