Curso Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA

 

Este curso te brindará los conocimientos y habilidades necesarias para usar eficientemente el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en Perú. A través de sesiones teóricas y prácticas, aprenderás a manejar la plataforma, realizar operaciones básicas y avanzadas, y registrar operaciones clave como requerimientos, pedidos, órdenes de compra, y gestionar el patrimonio. Todo esto, considerando la normativa vigente del Sistema Nacional de Abastecimiento.

El curso se centra en las últimas actualizaciones técnicas y normativas del SIGA MEF para 2025. Cubriremos los cambios operativos más importantes en los módulos de Logística, Patrimonio y Tesorería, con una metodología 100% práctica. Realizaremos casos de estudio en la versión más reciente del DEMO SIGA MEF CLIENTE, una herramienta de uso exclusivamente académico, para que obtengas soluciones prácticas a los problemas más comunes de la gestión administrativa. Te enseñaremos a utilizar el sistema de manera correcta y oportuna.

 

Conocer más

Fecha de inauguración/inicio:

09 de agosto
de 2024

Nos encontramos en los
rankings más prestigiosos.

Logo Ranking Sector Empresarial - n°1
Logo Ranking FT Executive Education - n°1
 

Ventajas

 

¿Por qué seguir el curso?

  • 01.

    Especializate en corto tiempo

    ESAN ha diseñado cursos que te permitirán actualizar tus conocimientos y seguir creciendo profesionalmente en aproximadamente 1 mes. 
  • 02.

    Plana docente de primer nivel

    Profesionales con amplia trayectoria en gestión a nivel gerencial y consultoría, así como experiencia docente a nivel de posgrado.
  • 03.

    Modalidad online y en vivo

    Los cursos se llevarán a cabo mediante la plataforma Zoom Academics, la cual permitirá que las clases se desarrollen de manera interactiva, en tiempo real y sin barreras geográficas, en un horario acorde a las jornadas laborales.

Diploma

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del curso, recibirán:

Certificado por haber aprobado y concluido satisfactoriamente el curso:  Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA ; expedido por la Universidad ESAN.

Constancia de notas que contempla el nombre del curso y la notas obtenida en el mismo.

Nota: Ambos documentos se entregarán 25 días después de terminado el curso (incluyendo la última evaluación del curso) en formato digital con valor legal.

 

Malla Curricular


Total de horas lectivas: 24

PRIMERA SESIÓN: EL MARCO NORMATIVO DEL SIGA EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TABLAS MAESTRAS

  • Sistema Nacional de Abastecimiento
  • La importancia del SIGA en el marco de la SNA
  • Estructura del SIGA y sus módulos
  • El SIGA y su interoperabilidad con el Sistema de Planeamiento y Presupuesto
  • Módulo Administrador:
    • Creación de Usuarios y cambios de contraseñas
    • Administración de acceso a submódulos
  • Módulo de Configuración:
    • Catálogo único de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO)
    • Centro de Costos (Estructura Orgánica)
    • Personal (Nombrado, CAS, Plazo Fijo, Plazo Indeterminado)
    • Proveedores (Natural, Jurídico, Extranjero)
  • Módulo Logística:
    • Datos Generales (Marca, Sede, Tareas)
  • Módulo Utilitarios
  • Aplicación de casos prácticos

SEGUNDA SESIÓN: PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CUADRO MULTIANUAL DE NECESIDADES Y LOS REQUERIMIENTOS

  • Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras según el marco normativo vigente
  • Registro del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios, Obras y su Articulación con las actividades del Plan Operativo Institucional
    • Caso práctico
  • Registro del Pedido de Bienes y Servicio
  • Registro de la Autorización del Pedido de Bienes y Servicio
  • Seguimiento de Pedidos de Bienes y Servicio
  • Casos Prácticos

TERCERA SESIÓN: PROCESO DE ELABORACIÓN DE ÓRDENES DE COMPRAS, SERVICIO

  • Elaboración de órdenes de Compra, Servicio
  • Interfase SIGA-SIAF (certificación, compromiso anual y compromiso mensualizado)
  • Elaboración de la Conformidad de Servicio
  • Registro de la Fase de Devengado de Bienes y Servicios
  • Registro de las Secuencias de fase (Anulación, Rebaja y Ampliación)
  • Casos Prácticos:
    • Compras menores a 8 UIT
    • Registro de Contratos de Compras a mayores a 8 UIT

CUARTA SESIÓN: PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

  • Configuración y registro del Inventario Inicial
  • Registro de la Recepción en Almacén (Ingreso por Compra y NEAS)
  • Registro de la Conformidad en las entradas al Almacén
  • Elaboración del pedido comprobante de salida (PECOSA)
  • Proceso de Cierre de Almacén mensual y anual
  • Caso práctico

QUINTA SESIÓN: PROCESO DE GESTIÓN DE MUEBLES EN EL MÓDULO PATRIMONIO (MP)

  • Marco Normativo de la gestión patrimonial
  • Conceptos y Proceso para registrar operaciones en el MP
  • Configuración del Inventario Inicial
  • Migración del Inventario Inicial
  • Inventario Físico
  • Caso práctico: Cómo realizar el proceso de carga del Inventario Inicial por Año

SEXTA SESIÓN: PROCESO DE ALTAS BAJAS, ASIGNACIÓN, ACTOS DE ADMINISTRACIÓN, DISPOSICIÓN EN EL MÓDULO PATRIMONIO

  • Altas
  • Asignación
  • Bajas
  • Actos de Disposición
  • Actos de Administración
  • Caso práctico

SÉPTIMA SESIÓN: PROCESO DE ALTAS BAJAS, ASIGNACIÓN, ACTOS DE ADMINISTRACIÓN, DISPOSICIÓN

  • Seguimiento y Control de bienes patrimoniales
  • Mantenimiento de Activos
  • Salidas de Activos
  • Patrimonio Según Plan Contable
  • Reportes varios
  • Cierre Contable Mensual y Anual
  • Casos prácticos

 Cursos

Requerimiento y Modalidad de Contratación

Objetivo: Identificar la vinculación del requerimiento con sus objetivos institucionales diferenciando los componentes y su contenido en función del objeto de contratación.

  • Vinculación del requerimiento con sus objetivos institucionales
  • Requerimiento: componentes
  • Sistema y modalidad de contratación: componentes
  • Condiciones de ejecución
  • Pronunciamientos del Osce
  •  Cursos

    Comité y documentos de procedimiento de selección

    Objetivo: Identificar el rol del comité de selección en la elaboración de los documentos de procedimientos de selección.

  • Comité de selección
  • Documentación del procedimiento de selección
  •  Cursos

    Métodos de contratación

    Objetivo: Distinguir los tipos de procedimientos de selección a nivel de etapas, plazos, metodología de evaluación y calificación y el procedimiento del recurso de apelación.
    Efectos jurídicos de la nulidad del contrato y acciones administrativas y judiciales a cargo del contratista.

  • Métodos de contratación: procedimiento de selección
  •  Cursos

    Perfeccionamiento del contrato – vigencia

    Objetivo: Identificar el procedimiento de perfeccionamiento del contrato, plazos, requisitos y vigencia del contrato.

  • Perfeccionamiento del contrato
  • Requisitos
  • Vigencia
  • Plazo - suspensión del contrato
  •  Cursos

    Modificaciones al contrato

    Objetivo:Distinguir conceptual y procedimentalmente las modificaciones al contrato mediante adicionales, ampliaciones de plazo y modificaciones convencionales.

  • Modificaciones al contrato
  • Adicionales
  • Reducciones
  • Ampliación de plazo
  • Modificaciones convencionales
  •  Cursos

    Ejecución contractual

    Objetivo: Diferenciar el procedimiento de resolución y nulidad del contrato, así como el procedimiento de conformidad, pago y aplicación de penalidades.

  • Resolución de contrato
  • Nulidad de contrato
  • Penalidades
  • Conformidad
  • Pago
  • Control posterior
  •  Cursos

    Análisis del proyecto de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas

    Objetivo:Analizar y diferenciar la regulación de las tres fases de contratación según la norma vigente y el proyecto de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas.

     

    Notas:

    • Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas lectivas cursadas
    • Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.

    Duración y horario

    Inauguración
    Modificar el inicio en "Curso - Programa"

    Duración
    Modificar la fecha en "Curso - Programa" meses aproximadamente.

    Horario

     

    Modalidad
    Online - Síncrono (en tiempo real)

    Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas lectivas cursadas. Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.

    Notas:

    • Para mayor información consultar con el asesor comercial.
    • Las fechas programadas pueden estar sujetas a cambio, con la anticipación necesaria.
    • ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de sesiones de cada curso y al 90% de sesiones de todo el programa.
    • Para la apertura del curso se debe superar un número mínimo de 12 estudiantes matriculados.

    Admisión

    Conoce el proceso de admisión conocer requisitos
     

    Requisitos

    • Formulario de inscripción debidamente llenado.
    • Copia del título profesional o grado académico de bachiller, cuando corresponda
    • Copia del Documento Nacional de Identidad
    • Comprobante de abono por el total del curso o primera cuota

    Métodos de pago

    Aplicación del BCP

    Busca la opción de PAGO DE SERVICIOS, coloca UNIVERSIDAD ESAN y escoge la opción de POSGRADO VARIOS.SOLES, digita su DNI o RUC y luego el monto a transferir.

    Pago en Ventanilla CTA.

    BCP Soles. 193-1764415072 

    BBVA Soles 0011-0686-0100011574

    Transferencia Interbancaria

    BCP CCI Soles 002-193001764415072-18 

    BBVA CCI Soles 011-686-000100011574-39

     

    RUC 201365007720

    Universidad ESAN

     

    Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de realizar la matrícula.

     

    Proceso

    El proceso de admisión se inicia enviando el formulario de inscripción que nuestro asesor comercial le proporcionará.

    Docente del curso

    Armando Blas

    Magíster en Gestión Pública. Cuenta con una especialización en Gestión del Presupuesto Público por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y en Dirección de proyectos bajo el enfoque del PMI – PMBOX por la Colegio de Ingenieros del Perú. Ingeniero de Sistemas, maestrando en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de San Marcos.

    Posee más de 25 años de experiencia en el sector público, actualmente labora en la Dirección General de Presupuesto Público del MEF. Asimismo, ha desempeñado cargos directivos como Director Ejecutivo de Administración del Instituto Nacional de Oftalmología, Jefe de Planeamiento y Presupuesto en Migraciones, Director Ejecutivo de Planeamiento y Presupuesto del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Jefe de Equipo de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas del MINSA. Past Consultor en Socios en Salud, Consultor individual en Cooperación Técnica del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo suscrito con el MEF, asimismo he laborado en la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, Past Consultor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Past Consultor en Gestión Pública del Gobierno Regional La Libertad. Cuenta con amplia experiencia en la gestión pública, aplicando metodologías orientado a resultados en sistemas administrativos como: Planeamiento, Presupuesto y Abastecimiento, asimismo en Gestión de Procesos.

    En el ámbito académico, ha sido catedrático en el programa de Maestría en Gestión de Salud y Hospitales de la Universidad Continental (UC), y docente posgrado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), la Universidad Ricardo Palma(URP), Universidad Científica del Sur, Instituto San Ignacio de Loyola (ISL) y la Escuela Nacional de Administración Pública ENAP- Servir.

     

    Inversión

    Inversión general: S/ 1,690.00

         Al Contado: S/. 1,611.00 (único pago)  o

         Financiado: Cuota inicial S/. 569.00 y dos cuotas de S/. 569.00

     

    Descuento del 7% para Ex Alumnos y Grupos Corporativos a partir de 3 personas

     

         Al Contado: S/. 1,572.00 (único pago)  o

         Financiado: Cuota inicial S/ 529.00 y dos cuotas de S/ 529.00

       Tasa por el financiamiento TEA 12.69% - TEM 1%

    Fechas de pago (para los que han elegido Financiado):

       1era Cuota o Cuota Inicial – El pago se realiza antes inicio del curso

       2da cuota - 08 de diciembre 2025

       3era Cuota - 08 de enero 2026

     

    ¿Le ayudamos?

    Déjenos sus datos y nosotros nos
    contactaremos con usted.

    Dejar datos
     

    Requerimientos Técnicos


    Curso Online


    Con el objetivo de que las clases se desarrollen satisfactoriamente en el aula virtual Zoom, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de la plataforma:

    Requisitos técnicos

    • Computadora o Laptop
    • Procesador Core i3 como mínimo
    • Memoria RAM 4 GB como mínimo
    • Navegador Chrome

    Requerimientos adicionales

    • Audífonos y micrófono externos
    • Velocidad de internet mínima 10 MB
    • De preferencia la conexión debe ser por cable de red
    • Si la conexión es por señal inalámbrica, evitar que otros dispositivos estén usando la señal.
    • Con este enlace puede verificar su velocidad de internet: https://www.speedtest.net/es
     

    Solicite más información

    Empieza a alcanzar tus objetivos hoy

    Gracias por escribirnos

    Nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.



    Surgió un error

    Lo sentimos, ha surgido un error en el sistema.



    Contáctanos


     

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Universidad ESAN (en adelante, UESAN), asegura la reserva y protección de los datos personales proporcionados voluntariamente al momento de establecer un vínculo con la institución, a través del respeto a la privacidad y protección de la confidencialidad de los datos personales.

    1. Confidencialidad de La Información

      UESAN tratará la información proporcionada voluntariamente de manera confidencial, teniendo en cuenta siempre las garantías y medidas de seguridad que reconoce la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento. Por ello, su información será tratada directamente por la UESAN para los fines que se detallan en el presente documento. Excepcionalmente, podrá compartir esta información con terceros, que serán oportunamente informados, que podrían colaborar con la UESAN en el desarrollo de determinadas actividades descritas en el presente documento y exclusivamente a efectos de cumplir con ellas. En cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. La UESAN no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Los datos personales que usted facilite serán tratados con total confidencialidad. Para estos efectos, hemos adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos, y hemos implementado las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado o robo de datos personales.

    2. Autorización para el uso de sus datos personales

      Su consentimiento permite a la UESAN realizar el tratamiento de todos los datos personales que suministre o se generen hasta por un plazo de 15 años, o hasta que revoque su consentimiento. Sus datos serán almacenados en las bases de datos de titularidad y responsabilidad de la UESAN, registradas ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales bajo los siguientes códigos de registro: PROSPECTO, POSTULANTES, ALUMNOS Y EXALUMNOS N° 05697 y USUARIOS DE LA PAGINA WEB N°15997, ubicada en Jr. Alonso de Molina 1652, Monterrico Chico, Santiago de Surco, Lima - Perú.

      La autorización resulta obligatoria para la realización de las actividades descritas en el presente documento. En caso de negativa, ellas no se podrán realizar, salvo las que resulten necesarias para la ejecución de una relación contractual o las que resulten obligatorias por ley.

    3. Tratamiento de datos personales de nuestros alumnos y egresados

      Si usted es alumno o egresado de UESAN, utilizaremos su información para las siguientes finalidades: i) gestión académica; ii) prestación de servicios provistos por la UESAN (por ejemplo, servicios educativos, culturales, deportivos) o por terceros con los que hubiéramos suscrito un convenio o contrato, para lo cual podemos compartir su información, exclusivamente, para las finalidades aquí descritas y siempre garantizando la seguridad de sus datos personales; iii) atención de consultas, reclamos y quejas; iv) ofrecimiento de servicios académicos, culturales, deportivos y similares organizados por la UESAN y sus respectivas unidades y centros de enseñanza; v) mantenimiento del registro de alumnos y egresados; vi) gestión del cobro de pensiones; vii) evaluación de su situación socioeconómica y la de su familia como parte de los procesos destinados a determinar o revisar la pensión que le corresponde; viii) realización de encuestas; ix) evaluación de solicitudes de crédito educativo, becas, y otros beneficios proporcionados por la UESAN o por terceros con los que hubiéramos suscrito un convenio, en cuyo caso podemos compartir su información exclusivamente para dichos fines, además algunos de sus datos serán utilizados para realizar consultas ante fuentes accesibles al público, a fin de determinar la veracidad de su información; x) acreditación académica de UESAN frente a entidades internacionales y/o nacionales; xi) gestión de oportunidades laborales en la bolsa de trabajo administrada por UESAN, para lo cual podremos brindar sus datos de contacto e información que incluya en su CV y Bolsa de Trabajo a empresas o entidades interesadas en contar con sus servicios profesionales; xii) atención de servicios de salud y evaluaciones, para lo cual podemos compartir su información con terceros con los que hubiéramos suscrito un convenio, exclusivamente, para dicho fin; xiii) obtención de grados académicos y títulos profesionales; xiv) mantenimiento de contacto con la red de alumnos egresados y graduados de la UESAN e invitación para afiliarse a las asociaciones respectivas; xv) de ser el caso, registrarlo como proveedor de servicios de UESAN y gestionar el pago por los mismos; xvi) atender requerimientos de información de entidades de la Administración Pública; xvii) remitir a los colegios de procedencia información académica general sobre sus egresados, y, xviii) en general, para el cumplimiento de cualquier finalidad conexa con su relación como alumno o egresado de la UESAN.

      Adicionalmente, utilizaremos sus datos como nombres y apellidos, correo electrónico, unidad académica UESAN, grados académicos, títulos profesionales, distinciones y premios obtenidos, publicaciones, producciones, e investigaciones, de ser el caso, para difundirlos en nuestro directorio en el portal web. Sin perjuicio de ello, otros datos personales que ingrese al CV podrán ser difundidos en las plataformas antes mencionadas según lo decida y configure usted en el Portal Académico.

    4. Tratamiento de datos personales de los postulantes a pregrado y posgrado

      Si está postulando a una vacante académica en la UESAN, utilizaremos sus datos para las siguientes finalidades: i) atención de su postulación; ii) gestión de consultas y reclamos; iii) mantenimiento de un registro de prospectos y postulantes; iv) gestión del cobro de derechos académicos de postulación; v) publicación de los resultados de su postulación; vi) permitir que las autoridades de la institución educativa de la cual proviene consulten los resultados de su participación en el proceso de admisión; vii) informar sobre la oferta educativa de la UESAN a través de actividades de prospección; viii) realización de encuestas; y, ix) en general, para el cumplimiento de cualquier finalidad conexa con su postulación a la UESAN. Asimismo, autoriza a la UESAN a utilizar su imagen en nuestro portal institucional, afiches o en cualquier publicidad nuestra.

      Por otro lado, en caso haya obtenido una vacante luego del proceso de admisión, utilizaremos los datos que registre a través de la Ficha de Evaluación Socioeconómica para evaluar su situación socioeconómica y la de su familia a fin de determinar el grado de pensión en la cual debe ubicarse. Para lograr ello, es posible que algunos de sus datos sean utilizados para realizar consultas ante entidades públicas y privadas, o a través de fuentes accesibles al público, con el propósito de validar la veracidad de la información manifestada por usted.

    5. Tratamiento de datos personales de participantes en otras actividades académicas y no académicas

      Si va a participar en una actividad académica o no académica, utilizaremos su información para las siguientes finalidades: i) gestión del proceso de inscripción; ii) atención de consultas y reclamos; iv) mantenimiento de un registro de inscritos; v) registro de ingreso al campus universitario y otros establecimientos de la UESAN; vi) gestión del cobro de derechos académicos; vii) publicación de los resultados de su inscripción; viii) expedición de certificaciones; ix) remisión de los resultados de su participación, entre otros datos conexos, a las instituciones públicas o privadas involucradas directamente con la actividad respectiva; x) invitación a eventos académicos, culturales, deportivos y similares organizados por la UESAN y sus respectivas unidades y centros de enseñanza; xi) realización de encuestas; y, xii) en general, para el cumplimiento de cualquier finalidad conexa con su participación en las actividades antes mencionadas.

    6. Tratamiento de datos personales para prospección

      Si usted lo autoriza en los formularios respectivos, su información podrá ser utilizada para el envío de publicidad sobre la diversa oferta educativa que la UESAN ofrece en sus distintas escuelas, facultades o programas. Para tal efecto, la información le será enviada principalmente a través de su correo electrónico UESAN o del correo personal que usted hubiera proporcionado.

    7. Información de menores de edad 14 - 18 años

      Los datos personales de contacto de menores de edad de entre 14 y 18 años serán recibidos para de atender su postulación a una vacante en la UESAN, y para gestionar su participación en actividades académicas y no académicas de su interés.

      Si usted es menor de 14 años, deberá contar con la autorización de sus padres para el registro de su información en nuestro portal, motivo por el cual deberá brindarnos los datos de contacto de sus padres o apoderados para obtener su consentimiento.

    8. Compromiso de protección de datos personales

      Si por algún motivo, en el marco de la relación (académica o de prestación de servicios) que lo vincula con la UESAN, usted accede a datos personales que le proporcione la UESAN, se compromete a:

      (i) Utilizar las bases de datos o los datos personales que pudiera recibir o acceder directa o indirectamente de la UESAN únicamente para los fines que disponga la Universidad.

      (ii) Guardar confidencialidad en el tratamiento de las bases de datos o de los datos personales, inclusive con posterioridad a la culminación de su relación con la UESAN.

      (iii) Devolver o destruir la información referida a bases de datos o datos personales que hubiera recibido de UESAN, según esta lo disponga.

      En caso de incumplimiento de este compromiso o de las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales o su reglamento, la UESAN podrá tomar las acciones correctivas correspondientes, sin perjuicio de iniciar las acciones legales necesarias para resarcir cualquier daño que pueda sufrir como consecuencia del incumplimiento.

    9. Contáctenos

      Para ejercer cualquiera de los derechos reconocidos en la Ley de Protección de Datos Personales o informarle sobre el manejo de su información, puede comunicarse al correo srubio@esan.edu.pe o a la siguiente dirección: Universidad ESAN, Jr. Alonso de Molina 1652, Monterrico Chico, Santiago de Surco, Lima - Perú.

    Please publish modules in offcanvas position.