Curso de Especialización en Política Fiscal y Presupuesto Público
La política fiscal busca alcanzar objetivos de interés nacional como reducir las brechas sociales y de infraestructura. Su implementación se realiza a través del presupuesto de las entidades públicas, en donde se asignan las fuentes de financiamiento del Estado, como los impuestos que se recaudan de personas y empresas. Una estrategia responsable de política fiscal en el contexto actual, de bajo crecimiento económico, puede garantizar la operatividad sostenible de las entidades públicas, por lo que es importante conocer el contexto macro fiscal en el que se programa, formula y ejecuta el presupuesto de la nación.
Conocer másFecha de inauguración/inicio:
Ventajas
El curso aborda los conceptos para comprender cómo se diseña de forma práctica la estrategia de política fiscal y del sistema nacional del presupuesto público en Perú. El participante contará con la información para analizar, recomendar y evaluar el uso de la política fiscal y tendrá a su disposición los elementos más importantes para analizar el presupuesto público. Asimismo, los participantes desarrollarán la habilidad de evaluar de forma crítica las medidas de política que aprueba el Gobierno en el contexto macroeconómico actual y cómo estas decisiones impactan en el presupuesto de las entidades.
¿Por qué seguir el curso?
-
01.
Especialízate en corto tiempo
ESAN ha diseñado cursos que te permitirán actualizar tus conocimientos y seguir creciendo profesionalmente en aproximadamente dos meses.
-
02.
Plana docente de primer nivel
La plana docente está integrada por profesionales formados en ESAN y en las mejores escuelas de negocios del mundo, con amplia trayectoria en gestión a nivel gerencial y consultoría, así como experiencia docente a nivel de posgrado.
-
03.
Modalidad online y en vivo
Los cursos se llevarán a cabo mediante la plataforma Zoom Academics, la cual permitirá que las clases se desarrollen de manera interactiva, en tiempo real y sin barreras geográficas.
Diploma
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del curso, recibirán el diploma en:
Curso de Especialización en Política Fiscal y Presupuesto Público, expedido por la Universidad ESAN.
Nota 1: La denominación Diploma de nuestros productos responde a la promulgación de la nueva Ley Universitaria 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley 30220.

Malla Curricular
Total de horas lectivas: 32
Introducción a la política fiscal y al presupuesto públicoEl objetivo es que los participantes comprendan los principales conceptos de la política fiscal, así como su relevancia para la economía nacional. Se brinda una introducción sobre el proceso presupuestario y su vínculo con la política fiscal.
Cobertura del sector público y programación presupuestaria
El objetivo es que los participantes conozcan la estructura legal del Estado peruano y que comprendan la diferencia con la cobertura para la política fiscal y el presupuesto público. Se presenta la programación presupuestaria y su integración con otros sistemas administrativos. Finalmente, se realiza una revisión de datos con el Portal de Consulta de ingresos y gastos del MEF.
Impacto de los eventos macroeconómicos en el presupuesto público
El objetivo es que los participantes analicen cuáles son los canales de impacto de la política fiscal en la macroeconomía, así como el impacto de los choques a la actividad económica sobre el presupuesto público. Para ello se presenta los principales elementos de la programación financiera (análisis de los sectores real, externo, monetario y fiscal).
Los recursos públicos del Estado
El objetivo es que los participantes comprendan cuáles son los recursos públicos con los que se financia el presupuesto público. Se resalta la importancia de los ingresos fiscales para el presupuesto público. Asimismo, se realiza una revisión a la metodología de las cuentas estructurales y al cálculo del impulso fiscal.
Política de Gasto Público
El objetivo es que los participantes comprendan qué es el gasto público y su importancia para la política fiscal. Se introduce el concepto de multiplicador fiscal. Se realiza una revisión de la ruta que sigue el gasto público en la administración financiera del sector público (integración en los sistemas administrativos).
Deuda pública
El objetivo es que los participantes comprendan la importancia de la deuda pública como elemento de sostenibilidad de las finanzas públicas y del presupuesto público. Se desarrolla el análisis de sostenibilidad de la deuda pública (construcción de los Fan Chart).
El Marco Macroeconómico Multianual y el presupuesto público
El objetivo es que los participantes comprendan la importancia del Marco Macroeconómico en la elaboración y ejecución del presupuesto de la nación. Se explica la vinculación de los ingresos fiscales, gasto público y endeudamiento para la elaboración del presupuesto. Análisis de las proyecciones fiscales del Marco Macroeconómico Multianual vigente.
El presupuesto público
El objetivo es evaluar la comprensión de los participantes sobre los principales elementos del sistema nacional de presupuesto público y los mecanismos dentro del presupuesto que permiten viabilizar la política fiscal. Análisis de la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2025.

!--01.--> Temas
Introducción a la política fiscal y al presupuesto público
El objetivo es que los participantes comprendan los principales conceptos de la política fiscal, así como su relevancia para la economía nacional. Se brinda una introducción sobre el proceso presupuestario y su vínculo con la política fiscal.
Cobertura del sector público y programación presupuestar
El objetivo es que los participantes conozcan la estructura legal del Estado peruano y que comprendan la diferencia con la cobertura para la política fiscal y el presupuesto público. Se presenta la programación presupuestaria y su integración con otros sistemas administrativos. Finalmente, se realiza una revisión de datos con el Portal de Consulta de ingresos y gastos del MEF.
Impacto de los eventos macroeconómicos en el presupuesto público
El objetivo es que los participantes analicen cuáles son los canales de impacto de la política fiscal en la macroeconomía, así como el impacto de los choques a la actividad económica sobre el presupuesto público. Para ello se presenta los principales elementos de la programación financiera (análisis de los sectores real, externo, monetario y fiscal).
Los recursos públicos del Estado
El objetivo es que los participantes comprendan cuáles son los recursos públicos con los que se financia el presupuesto público. Se resalta la importancia de los ingresos fiscales para el presupuesto público. Asimismo, se realiza una revisión a la metodología de las cuentas estructurales y al cálculo del impulso fiscal.
Política de Gasto Público
El objetivo es que los participantes comprendan qué es el gasto público y su importancia para la política fiscal. Se introduce el concepto de multiplicador fiscal. Se realiza una revisión de la ruta que sigue el gasto público en la administración financiera del sector público (integración en los sistemas administrativos).
Deuda pública
El objetivo es que los participantes comprendan la importancia de la deuda pública como elemento de sostenibilidad de las finanzas públicas y del presupuesto público. Se desarrolla el análisis de sostenibilidad de la deuda pública (construcción de los Fan Chart).
El Marco Macroeconómico Multianual y el presupuesto público
El objetivo es que los participantes comprendan la importancia del Marco Macroeconómico en la elaboración y ejecución del presupuesto de la nación. Se explica la vinculación de los ingresos fiscales, gasto público y endeudamiento para la elaboración del presupuesto. Análisis de las proyecciones fiscales del Marco Macroeconómico Multianual vigente.
El presupuesto público
El objetivo es evaluar la comprensión de los participantes sobre los principales elementos del sistema nacional de presupuesto público y los mecanismos dentro del presupuesto que permiten viabilizar la política fiscal. Análisis de la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2025.

Notas:
- Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
Duración y horario

Inauguración
Modificar el inicio en "Curso - Programa"
Duración
Modificar la fecha en "Curso - Programa" meses aproximadamente.
Horario
Modalidad
Online - Síncrono (en tiempo real)
Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas lectivas cursadas. Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
Notas:
- Para mayor información consultar con la asesora comercial.
- Las fechas programadas pueden estar sujetas a cambio, con la anticipación necesaria.
- ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de sesiones de cada curso.
- Para la apertura del programa se debe superar un número mínimo de 12 estudiantes matriculados.
Admisión

Docente del curso
Adrián Martín Rodas Vera.
Experiencia
Inversión
Inversión regular: S/ 1,990.00
Financiado: Cuota inicial S/. 590.00 y dos cuotas de S/. 700.00 soles
Inversión al contado: S/ 1,791.00
Descuento del 10 % para Exalumnos, Profesionales Colegiados, Convenios y pago al contado:
Al Contado: S/. 1,791.00
Financiado: Cuota inicial S/. 491.00 y dos cuotas de S/. 650.00 soles
Fechas de pago:
1era Cuota o Inicial – El pago se realiza antes inicio del curso
2da cuota - 30 de mayo
3era Cuota - 30 de junio
Descuentos:
ESAN otorga los descuentos a ex alumnos, colegios profesionales, convenios corporativos y grupales, y por el pago al contado. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del curso, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consultar con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.
Notas financieras:
El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras digitales. Posterior al inicio de clases el área de finanzas se comunicará para la firma digital. Estos títulos valores podrán ser enviados en calidad de descuento o cobranza a las entidades financieras locales Asimismo los aspirantes al programa que estén reportados en la central de riesgos deberán presentar un AVAL para el financiamiento directo con ESAN.
Las letras correspondientes deberán ser aceptadas por el participante.
¿Le ayudamos?
Déjenos sus datos y nosotros nos
contactaremos con usted.

Curso Online
Con el objetivo de que las clases se desarrollen satisfactoriamente en el aula virtual Zoom, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de la plataforma:
La experiencia Esan



