Sobre el programa
El programa brinda al participante una visión general, práctica e integrada de la tributación de operaciones, manejo de instrumentos financieros y de mecanismos de adelanto de impuestos, para lo cual se recurrirá a la revisión de doctrina y legislación peruana sobre el particular, análisis de casuística e intercambio de experiencias.
Sé el líder en Tributación Empresarial
El Programa de Alta Especialización en Tributación Empresarial está dirigido a directivos de empresas, abogados, gerentes, ejecutivos, consultores y administradores que estén interesados en adquirir las herramientas necesarias para una adecuada toma de decisiones empresariales.
 
              Horario
Lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:30 p.m.
 
              Duración
8 meses
aproximadamente
 
              Modalidad
Semipresencial
01 sesión presencial por curso para potenciar tu experiencia, a excepción del curso internacional
 
              Inversión
S/ 14,900
* Consulta por los beneficios y financiamiento sin intereses con ESAN
¿Por que elegir un Programa de Alta Especialización en ESAN Business Law?
Podrás actualizar tus hablidades, adquirir nuevas competencias y especializarse en un campo en específico.
Excelencia 
 Académica
              Desde su fundación, ESAN ha mantenido un nivel de excelencia, alineado con los estándares de la Universidad de Stanford.
Plana Docente 
 Global
              Profesores reconocidos en los rankings internacionales como Chambers & Partners, The Legal 500 garantizan sólido conocimiento y experiencia en las transacciones más relevantes e innovadoras del país.
Malla Curricular 
 Especializada
              Desarrollada teniendo en cuenta el contexto actual del país y orientados a fortalecer las capacidades analíticas y las competencias gerenciales de sus participantes.
Componente 
 Internacional
              Participación de profesores extranjeros, quienes brindarán conocimientos, adelantos y tendencias en temas tributación empresarial.
Alcanza hasta Triple Certificación
Nota 1 : Ambos documentos se entregarán 30 días después de terminado el programa (incluyendo la última evaluación del curso) en formato digital con valor legal.
Nota 2: La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Esta modalidad será aplicada en todos los programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.
Nota 3: La Universidad ESAN informa que, en caso los alumnos tengan deudas pendientes a la fecha de clausura de su programa, ya sea por letras vencidas, por vencer o documentos valorados no aceptados por el alumno, su patrocinador y/o aval, no se les entregará el Certificado de Notas ni el Diploma. La entrega de estos documentos se realizará únicamente cuando la deuda haya sido cancelada en su totalidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley N.° 29947.
Ruta a la Excelencia
Malla Curricular
Profundizar en el conocimiento de las principales características y problemas derivados de la aplicación de este impuesto, con especial énfasis en la renta de tercera categoría de las empresas; así como en la identificación de ideas sobre planeamiento tributario dentro del marco legal vigente. En su caso, también se revisarán los principales gastos deducibles para efectos de la determinación de la renta neta de tercera categoría, así como un análisis de los principales reparos tributarios que se presentan en el proceso de fiscalización que realiza la administración tributaria.
La asignatura desarrolla la tributación de las personas naturales por sus rentas de capital y de trabajo ya sea en su condición de domiciliados como de no domiciliados. Asimismo, estudia el tratamiento que nuestra legislación otorga a los incrementos patrimoniales no justificados.
El presente curso pretende generar un espacio de reflexión sobre el impacto tributario de las decisiones laborales más importantes. La regulación laboral no siempre es compatible con la regulación tributaria sobre la contratación de personal, sus ingresos y su desvinculación. Es necesario tener la doble perspectiva, laboral y tributaria, para la toma de decisiones integrales y eficientes sobre la materia.
El objetivo del curso es proporcionar a los participantes los conceptos y herramientas fundamentales relacionadas con la incidencia tributaria sobre los principales instrumentos financieros.
El objetivo del curso es brindarle al alumno los elementos esenciales que le permitan interpretar adecuadamente nuestra legislación positiva actual y los cambios que en ella se produzcan en el futuro, estando en capacidad de evaluarla críticamente y poder reconocer sus efectos legales y económicos, a fin de medir el impacto que ésta tiene dentro de la gestión empresarial, así como para resolver los principales problemas que se presentan.
El curso pretende analizar de cómo la aplicación de criterios basados en fuente y residencia conduce al problema de doble imposición internacional, y qué métodos se deben aplicar para evitar la doble imposición. Así también analizar los acuerdos de doble imposición (ADI), basado en el acuerdo modelo de la OCDE con la doble imposición y cómo los precios de transferencia es una cuestión clave en la fiscalidad internacional. Discutir que métodos se utilizan en los PT y como las autoridades fiscales está actuando en respecto a los PT, así también algunas decisiones de los tribunales cuanto a los PT.
La asignatura analiza los distintos procedimientos administrativos aplicados por la administración tributaria peruana, para controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la correcta determinación de los tributos. Destaca los principios e instituciones básicas que rigen y limitan el accionar de la administración tributaria contenidos en el Libro II del Código Tributario y en la normatividad que regula el procedimiento administrativo general.
Explora las implicaciones fiscales de las actividades y transacciones en el entorno digital. A medida que la economía se digitaliza, surgen nuevos desafíos y oportunidades para la administración tributaria, así como para las empresas que operan en línea. Este curso aborda temas clave como la tributación de servicios digitales, comercio electrónico, criptomonedas, y la influencia de la economía digital en la recaudación y administración fiscal.
El presente curso ofrece un enfoque detallado sobre las normativas fiscales específicas aplicables a diferentes sectores de la economía. Los participantes explorarán las particularidades tributarias de sectores clave como la industria, la construcción, el turismo, y otros, así como las normativas especiales que rigen estos sectores.
El curso se centra en la formulación e implementación de estrategias fiscales a largo plazo para optimizar la carga tributaria y mejorar la eficiencia financiera de las empresas. El curso abarca técnicas avanzadas de planificación tributaria, análisis de la normativa vigente, y estrategias para la gestión de riesgos fiscales. Los participantes aprenderán a desarrollar estrategias de planificación fiscal que se alineen con los objetivos corporativos, minimizando la carga tributaria y maximizando la eficiencia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. A través de estudios de caso y simulaciones, se explorarán diferentes escenarios y estrategias para una planificación tributaria efectiva.
La economía digital viene generando diversos retos en el ámbito impositivo a nivel global. Muchas jurisdicciones están adecuando su normativa y es un tema de debate en la OECD. Destacados especialistas de las oficinas de PWC de nuestro país, así como de Chile, Colombia y México, comentarán sus experiencias con relación al régimen tributario aplicable a la economía digital. Se abordarán temas como la tributación de las plataformas digitales, la tributación de las criptodivisas, el uso de la inteligencia artificial en el control tributario, entre otros. 
Tendrá una duración de 12 horas y se realizará los días martes y/o jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Nota: Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor.
Nuestros docentes líderes en el Sector Legal
Alexandre De Sousa  
  
Abogado y socio nacional de Mazars
Oscar Picon
Socio fundador de PICÓN & ASOCIADOS
Daniel Arana
Consultor Tributario Independiente. Miembro del Instituto Peruano de Derecho Tributario.


 
  
											
 
											

 
                   
                  
