Conoce nuestro Programa
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la gestión de la calidad y los procesos son fundamentales para garantizar la eficiencia operativa, cumplir con estándares elevados y superar las expectativas del cliente.

HORARIO

DURACIÓN
La duración aproximada es de meses
¿Por qué elegir el Diploma ?

Docentes de Primer Nivel:
Entre las mejores escuelas de negocios, con experiencia gerencial y alto compromiso con la educación ejecutiva empresarial.

Excelencia Académica:
60 años formando líderes con programas ejecutivos y MBA de excelencia, ESAN destaca por su prestigio global y cuerpo docente calificado.
Conoce nuestra Malla Curricular
- La gestión de calidad: principios y beneficios.
- Metodologías clave en la gestión de calidad: PDCA, DMAIC, etc.
- Herramientas de calidad: diagramas de causa y efecto, histogramas, gráficos de control y otros.
- Análisis de datos para la toma de decisiones en calidad.
- Control de calidad en procesos productivos.
- Planificación y ejecución de auditorías de calidad.
- Casos de estudio de implementación de metodologías de calidad.
- Gestión de procesos: definición y objetivos.
- Modelado y documentación de procesos empresariales.
- Definición de indicadores clave de desempeño (KPIs).
- Alineamiento del rediseño de proceso con estrategia empresarial.
- Metodologías para la mejora y re-ingeniería de procesos.
- Evaluación de la efectividad de los indicadores en la toma de decisiones.
- Organizaciones orientadas a procesos y gestión del cambio.
- Casos prácticos y herramientas para la gestión de procesos en entornos complejos.
- Lean y Six Sigma: conceptos y beneficios.
- Principios y metodología Lean: eliminación de desperdicios y optimización de flujo.
- Fundamentos de Six Sigma: DMAIC y DMADV.
- Herramientas para Lean Six Sigma: Mapa de Valor y Análisis de Capacidad del Proceso.
- Medición y análisis de resultados en proyectos Lean Six Sigma.
- Casos de estudio y mejores prácticas en la aplicación de Lean Six Sigma.
- Impacto de las tecnologías de la información en la gestión de procesos.
- Herramientas digitales para la automatización de procesos empresariales.
- Sistemas de gestión empresarial (ERP y CRM) y su rol en la optimización de procesos.
- Tecnologías emergentes: RPA, IA, IoT, big data y su aplicación en la gestión de procesos.
- Soluciones tecnológicas para la mejora de procesos.
- Evaluación y selección de tecnologías adecuadas para la empresa.
- Tendencias tecnológicas y su impacto en la gestión de procesos.
- Casos de estudio sobre la implementación exitosa de tecnologías de la información.
- Teoría de Restricciones (TOC): conceptos clave.
- Identificación y análisis de restricciones en procesos empresariales.
- Técnicas para la gestión y superación de cuellos de botella.
- Integración de TOC con metodologías de mejora continua.
- Optimización de procesos: métodos y herramientas.
- Impacto de la mejora de restricciones en la eficiencia de procesos.
- Medición y análisis de mejoras logradas mediante TOC.
- Evaluación de resultados y ajustes en estrategias de optimización.
- Casos prácticos de implementación de la Teoría de Restricciones.
- Estándares de calidad: historia y evolución.
- Principios y requisitos de la norma ISO 9001.
- Implementación de un sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001.
- Estándares específicos: ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 45001 (salud y seguridad ocupacional) y otros.
- Preparación para la certificación ISO: procesos y requisitos.
- Gestión del cambio y mantenimiento de la certificación ISO.
- Auditorías internas y externas en conformidad con los estándares ISO.
- Casos de estudio sobre la implementación y certificación en estándares ISO.
- Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad y horario serán fijados por el profesor.
- Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas.
- Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
- La apertura del programa en modalidad semipresencial está sujeta a un mínimo de 10 participantes. Si el número de inscritos es inferior a 10, el programa se llevará a cabo en modalidad 100% online.
- El diploma semipresencial incluirá dos cursos presenciales que se les estará comunicando antes del inicio de clases. Estos cursos son obligatorios y se llevarán a cabo en el horario e instalaciones designadas.
- (*) Cursos a llevarse a cabo en formato presencial, siempre que cumplan con los dos primeros requisitos mencionados.
- Las clases grabadas no podrán ser descargadas y están disponibles exclusivamente durante la duración del programa.
Conoce a los Docentes Expertos

Aldo De la Cruz González 
MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú con especialización en Logística, y Gestión de Proyectos PMBOK, Control Patrimonial y Auditoria.

Guillermo Alva Urteaga 
MBA de A.B. Freeman School of Business, Tulane University. Black Belt por Six Sigma Institute. Certificación de Supply Chain Manager del International Supply Chain Education Alliance (ISCEA).

Fernando Casafranca 
MBA (Magíster en Administración de Negocios) y gestión de Tecnologías de la University of Phoenix,AZ, USA.
Certificación

Diploma de Especialización en , expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
Nota: La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Esta modalidad será aplicada en todos los programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.
PROCESO DE ADMISIÓN
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
