Conoce nuestro Programa
Un administrador de agronegocios debe ser capaz de aportar herramientas y conocimientos que permitan a las empresas agrícolas ser más eficientes y sostenibles.

HORARIO

DURACIÓN
La duración aproximada es de meses
¿Por qué elegir el Diploma ?

Enfoque Internacional:
Profesores internacionales que proveen a los participantes de experiencias y conocimientos con enfoque internacional.

Docentes de Primer Nivel:
Entre las mejores escuelas de negocios, con experiencia gerencial y alto compromiso con la educación ejecutiva empresarial.

Excelencia Académica:
60 años formando líderes con programas ejecutivos y MBA de excelencia, ESAN destaca por su prestigio global y cuerpo docente calificado.
Conoce nuestra Malla Curricular
Este curso se ha convertido en una disciplina fundamental para el desarrollo del sector agroalimentario en un contexto global marcado por la creciente demanda de alimentos, la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y la urgencia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles que protejan el medio ambiente. Asimismo, ofrece al participante un esquema de tópicos actuales con enfoque global y gerencial en la dirección comercial, y que son necesarios para alcanzar los estándares empresariales del comercio exterior. Este curso tiene la intención de construir capacidades para competir en nuevos nichos de mercados internacionales cada vez más exigentes y sofisticados, a través de una investigación exhaustiva del mercado de su interés, sus tendencias de consumo y sus peculiaridades en contribuir a un futuro más sostenible en el sector agroalimentario.
El objetivo del curso es dar a conocer los pilares de una gestión de sostenibilidad en la agricultura de alto valor, con miras a mitigar los riesgos más relevantes como son los riesgos ex ante, ex post, diversificación geográfica, de cultivos y de actividades agrícolas. La contratación anticipada, seguros con cobertura integral, entre otros, son otras herramientas que solucionan los riesgos agrícolas. Además, el curso se fundamenta en los principios de la Gerencia Estratégica desde la perspectiva de una cadena de valor agrícola eficiente y sostenibles, en donde los riesgos climáticos, biológicos, de mercado, logísticos, de infraestructura, etc., son incorporados en la cultura organizacional como instrumentos de gestión y de adaptación al entorno volátil de los agronegocios.
La genética desempeña un papel crucial en el desarrollo de cultivos más productivos, resistentes a plagas y enfermedades y adaptables a condiciones climáticas adversas, todos ellos elementos esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agroalimentario. Es así que este curso es uno de los pilares para hacer frente a la crisis climática de las empresas agrícolas. El desarrollo de la agro-biotecnología basada en la manipulación genética permite producir variedades de cultivos agrícolas más rentables resistentes a plagas y enfermedades. En general, promete incorporar características deseadas, tales como resistencia a sequía y heladas y mejores cualidades nutritivas. El curso forma parte de las necesidades específicas de las empresas de alto valor que buscan mejorar la productividad agrícola y generar un impacto económico agrícola sostenible y sustentable.
El Perú posee el liderazgo mundial de algunos cultivos como la palta, uva de mesa y arándanos. En consecuencia, la demanda de conocimiento técnico para las condiciones propias de la zona de producción agrícola está en aumento. La gerencia eficiente y el control de costos en las operaciones agrícolas son aspectos fundamentales para alcanzar un desarrollo sostenible en este sector. Optimizar los procesos productivos, minimizar los gastos y maximizar los beneficios económicos son claves para garantizar la rentabilidad de las empresas agrícolas, a la vez que se promueven prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente y el bienestar social. Los participantes serán capaces de identificar, medir y gestionar los diferentes puntos críticos de control de cada área técnica dentro de las operaciones agrícolas, así como entender los fundamentos teórico-prácticos a ser aplicados para una eficiente y efectiva toma de decisión.
La evaluación de proyectos agroindustriales sostenibles implica un análisis exhaustivo que considera no solo los aspectos económicos tradicionales, sino también las dimensiones ambientales y sociales. El objetivo es determinar la viabilidad del proyecto en términos de su rentabilidad, su impacto ambiental y su contribución al bienestar social de las comunidades involucradas. En este contexto, este curso especializado capacita, en un marco interdisciplinario, para desenvolverse en el proceso de identificar, formular, evaluar y gestionar proyectos privados vinculados con el complejo agrícola y agroindustrial. Durante el curso el participante trabajará en su idea-proyecto para llegar a la resolución del problema, mediante la aplicación de los conocimientos y experiencias recogidos en las organizaciones donde labora. De esta manera, el participante puede desempeñarse en empresas que cuenten con áreas de proyectos agrícolas o en organizaciones interesadas en financiar proyectos sostenibles del sector agrícola con esquemas de fusiones y adquisiciones empresariales.
- Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad y horario serán fijados por el profesor.
- Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas lectivas cursadas.
- Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
- Las clases grabadas no podrán ser descargadas y están disponibles exclusivamente durante la duración del programa.
Conoce a los Docentes Expertos

Rolando Rivera
Master of Science en Economía Agrícola por la Humboldt Universität zu Berlin (Alemania) y Master en Administración de Negocios por la University of Liverpool (Gran Bretaña). Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Alberto Maurer 
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Doctorado en Genética de Plantas por la University of Missouri-Columbia.

Danny Pacheco
Magister en Administración de Agronegocios por la Universidad ESAN. Licenciado en Administración de Negocios Internacionales por la USMP.
Certificación

Diploma de Especialización en Gerencia de Agronegocios para el Desarrollo Sostenible, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
Nota 1: La denominación “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43.1 de la precitada Ley Nº 30220.
Nota 2: La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Esta modalidad será aplicada en todos los programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.
PROCESO DE ADMISIÓN
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
