Conoce nuestro Programa
Diseñado específicamente para ejecutivos que buscan dominar las mejores prácticas globales en la gestión de proyectos.

HORARIO

DURACIÓN
La duración aproximada es de meses
¿Por qué elegir el Diploma?

Enfoque Internacional:
Profesores internacionales que proveen a los participantes de experiencias y conocimientos con enfoque internacional.

Docentes de Primer Nivel:
Entre las mejores escuelas de negocios, con experiencia gerencial y alto compromiso con la educación ejecutiva empresarial.

Excelencia Académica:
60 años formando líderes con programas ejecutivos y MBA de excelencia, ESAN destaca por su prestigio global y cuerpo docente calificado.
¿Sabías qué nuestro Diploma cuenta con la Membresía estudiantil PMI?

- Copia Electrónica del PmBok y WOW.
- Descuento en certificaciones y eventos organizados por el PMI.
- Acceso contenido de los estándares y guías de PMI, articulos originales, tutoriales, videos, gráficos y plantillas etc.
- Acceso ilimitado a PMI PicksTM.
- Acceso a la bolsa de trabajo de la industria de PMI y career Navigator.
- Membresia del capitulo de Lima que incluye y un conjunto de beneficios locales.
- PMI Students Club.
- (*) Beneficio por 01 año
Conoce nuestra Malla Curricular
- Conceptos fundamentales: 12 principios y 8 dominios de la gestión de proyectos según el PMI (Project Management Institute).
- Sistema de entrega de valor y el ciclo de vida del proyecto.
- Herramientas y mejores prácticas de la gerencia de proyectos.
- Tailoring de los enfoques para la gerencia de proyectos.
- Liderazgo en proyectos: estilos y enfoques adaptativos.
- Comunicación efectiva con equipos multidisciplinarios y stakeholders.
- Resolución de conflictos: técnicas para mantener la armonía y el enfoque.
- Delegación y empoderamiento: maximización del rendimiento del equipo.
- Motivación y retención de talento en equipos de proyectos.
- Gestión del tiempo: priorización y manejo de la carga de trabajo.
- Técnicas de negociación y manejo de objeciones en el entorno del proyecto.
- Coaching y mentoring para el desarrollo de equipos de alto rendimiento.
- Conceptos de incertidumbre, riesgos y gestión de riesgos.
- Técnicas de identificación de riesgos.
- Análisis cualitativo de riesgos.
- Análisis cuantitativo de riesgos.
- Desarrollo del plan de respuestas a los riesgos.
- Implementación y control del plan de respuestas a los riesgos.
- Monitorización y control de riesgos: adaptabilidad en tiempo real.
- Estrategias de comunicación de riesgos a stakeholders clave.
- Gestión de la satisfacción y las comunicaciones con stakeholders.
- Técnicas y herramientas para implementar la gestión de relaciones con los stakeholders de los proyectos.
- Informes de estado y distribución de la información del proyecto
- La gestión de expectativas, manejo de conflictos, tecnologías y herramientas.
- Herramientas para la gestión y seguimiento del desempeño de interesados.
- Involucramiento eficaz de los interesados.
- Interacciones con otros dominios de desempeño.
- Verificación de resultados con los interesados.
- Evaluación de madurez de stakeholders interesados.
- Desarrollo de un marco de control y seguimiento del proyecto.
- Herramientas y técnicas para la dirección efectiva de proyectos.
- Gestión del equipo del proyecto: selección, roles y responsabilidades.
- Monitoreo del progreso del proyecto.
- Evaluación del rendimiento del equipo.
- Estrategias para la resolución de conflicto para la ejecución del proyecto.
- Uso de tecnología para la supervisión y control del proyecto.
- Revisión y evaluación de la calidad del proyecto durante su ejecución.
- Gestión del cambio y control de modificaciones del proyecto.
- Cierre del proyecto: aseguramiento de la satisfacción del cliente y entrega de valor.
- Cómo organizar la oficina de proyectos (PMO).
- Organización de la empresa para apoyar los proyectos.
- Implementación de estrategias a través de proyectos.
- Integración de la gestión de portafolios con la estrategia organizacional.
- Tipología de oficinas de proyectos.
- Caracterización de una oficina de proyecto Ágiles.
- Estrategia, estructura y responsabilidades de la oficina.
- Cómo incentivar la “producción de ideas” de proyectos.
- Evaluación de madurez de la oficina de proyectos (PMO).
Notas:
- Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad y horario serán fijados por el profesor.
- Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas.
- Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
- Se requiere conocimientos básicos de Excel.
- Las clases grabadas no podrán ser descargadas y están disponibles exclusivamente durante la duración del programa.
Conoce a los Docentes Expertos

Eddy Morris 
PhD. Máster Universitario en Gestión de TIC y Máster en Gestión de Tecnologías de Información de La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona España.

Roque Rabechini 
Ph. D. en Ingeniería Industrial por la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo. Magister en Administración por la Universidad de São Paulo.

Ana María Rodriguez 
Master en Project Management (MSE), Universidad de Texas en Austin (USA) en el año 1998.
Obtén doble Certificación

Certificado por el seminario; Enfoques y metodologías ágiles para la gestión de proyectos otorgado por la Fundação Instituto de Administração de Brasil. *

Diploma Internacional Ejecutivo en , expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
(*) El seminario online no tiene costo ni es de carácter obligatorio. El certificado será entregado siempre y cuando el participante asista a las 6 horas de seminario.
Nota 1: La denominación “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43.1 de la precitada Ley Nº 30220.
Nota 2: La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Esta modalidad será aplicada en todos los programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.
PROCESO DE ADMISIÓN
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
