Aumenta número de mujeres con empleo adecuado y disminuye subempleo femenino

Aumenta número de mujeres con empleo adecuado y disminuye subempleo femenino

Por: Conexión Esan el 12 Mayo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A su vez, el subempleo ha experimentado una reducción de 2,4% al bajar a 51.6% de la PEA femenina en el 2008, cuando en el 2007 estaba en 54%. Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (INEI), la mayor cantidad de casos de subempleo femenino es por ingresos (38.7%), y en menor proporción se registra el subempleo por horas (12.9%).

trabajadora.jpg

Por otro lado, el nivel de desempleo femenino en Perú se ha mantenido en 4.8% tanto en el año 2008 como en el 2007.

La PEA femenina asciende a 7 millones 72.443 mujeres a nivel nacional.

En Perú el 95,2% de la PEA femenina se encuentra trabajando, siendo en total 6 millones 732.284 mujeres. Según categoría ocupacional, el 36,6% de la PEA ocupada femenina son trabajadoras independientes, seguidas de las trabajadoras familiares no remuneradas (23%), las asalariadas del sector privado (22%) y las asalariadas del sector público (7.5%).

La profesora María Rosa Morán, de Universidad ESAN, comenta al respecto:

A pesar de que la PEA femenina adecuadamente empleada se ha incrementado en el país, este incremento no es significativo y sólo evidencia la gran tarea pendiente. El gobierno y los gremios empresariales deben reconocer en toda su dimensión el fuerte impacto que la labor de este género representa en la economía nacional y debiera priorizar la elaboración de estrategias o planes nacionales que incluyan la dimensión de género y la creación de estrategias de inserción laboral formal que efectivamente mejoren y/o fomenten el trabajo realizado por mujeres.

Imagen: Agencia Andina

En el año 2008, la Población Económicamente Activa (PEA) femenina adecuadamente empleada en el país llegó a 3 millones 83.585 personas, que representa el 43,6% del total. Esta cifra es 2,4 puntos porcentuales mayor a la registrada en el 2007 (41,2%), informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios