Zofratacna: 30 años más de vida

Zofratacna: 30 años más de vida

El Congreso de la República prorrogó por tres décadas más los beneficios a las actividades desarrolladas en la Zona Franca y Comercial de Tacna (Zofratacna), dándole estabilidad a las inversiones que se realicen en ella.

Por: Conexión Esan el 11 Julio 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La propuesta inicial consideraba que la prórroga de los beneficios se haga por 99 años, pero el pleno del Congreso consideró excesivo e innecesario tal plazo. Por ello, se estableció una segunda disposición complementaria a esta norma para que la vigencia sea de 30 años.

Durante los últimos 18 años, Zofratacna se ha desarrollado como un centro de oportunidades de negocio e inversiones, contando para ello con ventajas comparativas y competitivas para desarrollar actividades industriales, comerciales y de servicios, con beneficios tributarios y aduaneros.

Según la Ley N° 27688, Ley de la Zona Franca de Tacna y Zona Comercial de Tacna, el fin de la creación de la Zofratacna es "contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del departamento de Tacna, a través de la promoción de las inversiones y desarrollo tecnológico".

Así, en Zofratacna se puede realizar actividades industriales, agroindustriales, de maquila, reparación y mantenimiento de maquinaria y equipos para la actividad minera y de servicios. Esta última incluye el almacenamiento y distribución de mercancías, ensamblaje, desembalaje, embalaje, envasado, rotulado, etiquetado, división, exhibición y clasificación de mercancías.

Las mercancías que se internan en Zofratacna son consideradas como fuera del territorio aduanero para efectos de los derechos e impuestos de importación. Por otro lado, los usuarios que se establezcan en la Zofratacna para la realización de las mencionadas actividades, estarán exonerados de los impuestos a la renta (IR), general a las ventas (IGV), de promoción municipal (IPM) y selectivo al consumo (ISC).

Entre enero y abril de este año, las compras de mercancías a través de Zofratacna alcanzaron un monto de US$ 63.8 millones, lo que significa un incremento del 25.2% con relación a las transacciones realizadas en el 2010 y durante el mismo periodo. En el caso de vehículos, en el primer cuatrimestre de 2011 se hicieron compras por US$ 4.1 millones, que constituye una caída de -89.6% con relación al periodo enero - abril de 2010.

Según señala el más reciente boletín estadístico de Zofratacna, los ingresos de mercancías han tenido su punto más alto en el 2010, donde alcanzaron US$ 190.63 millones, mientras que la tendencia de los vehículos es a disminuir, ya que el 31 de diciembre de 2010 culminó la actividad de reparación y reacondicionamiento de vehículos de segundo uso.

Al respecto, José Antonio Caballero, profesor de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN, calificó como positivo el relanzamiento de la Zona Franca de Tacna por 30 años más, con la finalidad de promover las inversiones locales y extranjeras, y así aprovechar las facilidades de   infraestructura, su ubicación estratégica, por estar en un punto equidistante para Chile, Argentina, Brasil, Venezuela y por los beneficios de exoneración tributarias  que tiene  la Zofratacna.

Añadió que el nuevo gobierno en esta nueva etapa debe promover el desarrollo tecnológico, de software, agroindustrial y promover la inversión de empresas extranjeras que puedan realizar maquila y producir tecnología, convirtiendo al país en una plataforma logística para exportar a Chile y Argentina.

"Si deseamos hacer inclusión social y que más empresas pymes se beneficien de estos beneficios que ofrece la Zofratacna se podría desarrollar centros de alta capacitación con alianzas con instituciones de primer  nivel, auspiciados y financiados por el gobierno y lograr una mano de obra más calificada y técnica, y de esta forma ser un centro potencial para convertirse en un punto estratégico para la instalación de plantas productoras de tecnología y agroindustriales", puntualizó.

¿Está usted de acuerdo con la extensión de los beneficios a la Zofratacna por 30 años más?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios