Mientras Barack Obama se convertía en el 44° presidente de los Estados Unidos, en el Perú se incubaba una singular obra que explica de manera extraordinaria las herramientas virtuales que usó el entonces candidato para obtener el triunfo tras una de las más perfectas campañas electorales en la historia.
Alfonso Baella, ex alumno de la Universidad ESAN y autor del libro “Yo quiero ser presidente”, narra lo trascendental que resultó para Obama y sus asesores crear una plataforma virtual con las características de redes sociales como Facebook, Myspace, Youtube, etc. Este hecho logró posicionar a millones de personas en el hábitat virtual del candidato y los motivó a participar en política y a financiar la campaña con donaciones que superaron los 750 millones de dólares.
La presentación del libro tuvo lugar en el auditorio de la Universidad ESAN, el 24 de febrero, y contó con la presencia de Luis Bedoya, ex alcalde de Lima; Raúl Vargas, director de noticias de RPP; Jorge Talavera, rector; Peter Yamakawa, vicerrector de Investigación; y Alberto Zapater, ex decano de ESAN. Todos ellos hicieron muy buenos comentarios de la obra y abrieron un debate que deja algunas lecciones y muchas reflexiones sobre cómo aprovechar el internet para hacer política.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.