Mientras Barack Obama se convertía en el 44° presidente de los Estados Unidos, en el Perú se incubaba una singular obra que explica de manera extraordinaria las herramientas virtuales que usó el entonces candidato para obtener el triunfo tras una de las más perfectas campañas electorales en la historia.
Alfonso Baella, ex alumno de la Universidad ESAN y autor del libro “Yo quiero ser presidente”, narra lo trascendental que resultó para Obama y sus asesores crear una plataforma virtual con las características de redes sociales como Facebook, Myspace, Youtube, etc. Este hecho logró posicionar a millones de personas en el hábitat virtual del candidato y los motivó a participar en política y a financiar la campaña con donaciones que superaron los 750 millones de dólares.
La presentación del libro tuvo lugar en el auditorio de la Universidad ESAN, el 24 de febrero, y contó con la presencia de Luis Bedoya, ex alcalde de Lima; Raúl Vargas, director de noticias de RPP; Jorge Talavera, rector; Peter Yamakawa, vicerrector de Investigación; y Alberto Zapater, ex decano de ESAN. Todos ellos hicieron muy buenos comentarios de la obra y abrieron un debate que deja algunas lecciones y muchas reflexiones sobre cómo aprovechar el internet para hacer política.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!