"Siempre es una enorme satisfacción volver a celebrar la Semana Internacional. Espero que todos los participantes aprovechen al máximo estas invaluables jornadas, pues en ellas podrán cosechar nuevos amigos, socios y conocimientos de distintas partes del mundo". Con estas palabras, Martín Santana, director del MBA de ESAN, inauguró la XXXVI International Week 2018 de ESAN.
Para esta edición, ESAN cuenta con una oferta académica de 61 cursos que se dictan en inglés y español. Estas asignaturas pertenecen a diversas áreas como: finanzas, logística, administración, marketing, recursos humanos, tecnologías de la información, innovación, emprendimiento, entre otras.
Cada curso comprende 15 horas y está compuesta de exposiciones magistrales, desarrollo de casos, material de lectura, así como de trabajos individuales y grupales.
Son más de 1000 estudiantes nacionales y extranjeros los que participan de la XXXVI International Week. En esta ocasión, ESAN recibe la visita de las delegaciones de la Universidad ORT de Uruguay y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral - SPOL de Ecuador. Asimismo, cuenta con estudiantes provenientes de destacadas universidades de América como la Universidad Católica del Norte de Chile, la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, University of North Carolina de Estados Unidos, entre otras instituciones.
Son 36 profesores internacionales los que participan del evento y aportan una visión global de los negocios. Dimeil Ushana, profesor de la Universidad de Pepperdine de California, y que participa por primera vez de la International Week, manifestó su satisfacción por encontrarse en ESAN dada la calidad académica que ofrece.
"Ya tuve la oportunidad de colaborar con otras instituciones como docente, pero es la primera vez que me toca hacerlo dentro de algo tan importante. La Semana Internacional de ESAN es un gran acontecimiento; no solo académico, sino también multicultural. Representa un espacio muy interesante, en el que pueden cruzarse investigaciones y conocimientos de todo el planeta", expresó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.