Conocido en español por el término 'Sistema de gestión de Almacenes', un WMS (Warehouse Management System) es un sistema de información que da soporte a la gestión logística dentro de los almacenes. Utilizando herramientas tecnológicas, permite identificar las mercancías y conocer su ubicación, gestionar los recursos para su movilización, organizar el trabajo, eliminar movimientos vacíos, entre otras acciones dirigidas a optimizar los procesos operativos en los centros de distribución. Un WMS contempla el uso de un software de aplicación, hardware, terminales de radiofrecuencia y sistemas de códigos de barras.
La implementación de este sistema requiere de muchos elementos, tales como una infraestructura adecuada y la contratación de profesionales especializados. Por ello, muchas empresas optan por aprovechar los servicios de la nube para reducir costos y tiempos, con el fin de poder acceder, en tiempo real, a la información procedente de toda la red de distribución.
La implementación del WMS en la nube otorga a las empresas una solución simple y flexible, la cual les permite gestionar todo el proceso de suministro, incluyendo las recepciones, almacenamiento, clasificación, transferencias y reposiciones. Una de las grandes ventajas del uso de este sistema en la nube es que proporciona una rápida retroalimentación sobre la capacidad de la empresa para solventar la demanda. De ese modo, se puede contrastar la visibilidad de los productos, obtener información rápida sobre el estado de los inventarios, visualizar pedidos en proceso y organizar calendarios de producción más eficientes.
Algunas de las gestiones que más se benefician de esta tecnología son:
Gestión de inventarios: Se pueden controlar todos los aspectos del almacén, como las localizaciones, recepciones, envíos, entre otros.
Planificación de stock: Posibilita la reservación desde los pedidos de venta.
Recuento de inventario: Al mantener los datos del inventario en línea, se puede cuantificar con mayor facilidad las unidades y el importe económico de las cantidades que aún se encuentran en trámite de importación o que no han llegado.
¿Estás interesado en conocer más sobre los beneficios de implementar WMS en la nube? Inscríbete al curso online Gestión de Almacenes y Centros de Distribución del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.