
Este 20 y 21 de abril, a las 07:00 p.m., se realizarán las conferencias Resultados del comercio electrónico en el Perú 2021 y Trends 2022: El consumo y la nueva calle. ¡Inscríbete aquí!
 
									La pandemia trajo consigo un nuevo escenario de retos y oportunidades para las empresas, donde destacan especialmente los cambios en los hábitos de consumo de las personas y un crecimiento exponencial del ecommerce. Por ello, es necesario que las organizaciones, independientemente de su tamaño y sector, definan sus roles en este nuevo entorno.
Con el propósito de dar a conocer principales tendencias de consumo en el escenario postpandemia y el estatus del ecommerce en el Perú, ESAN Graduate School of Business realizará una nueva edición de Pasión por el Marketing, que en esta oportunidad cuenta con el apoyo de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) y Consumer Insights.
La agenda de este ciclo de conferencias, cuyo acceso es libre, previa inscripción, es la siguiente:
El expositor será Helmut Cáceda, CEO fundador de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), y consultor de e-commerce y transformación digital. En esta exposición se presentará un informe elaborado por el Observatorio Digital de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), acerca de la industria del comercio electrónico en el Perú año 2021. ¡Inscríbete aquí!
La ponencia estará a cargo de Cristina Quiñones, CEO fundadora de Consumer Truth, consultora pionera en consumer insights en Perú y América Latina. En esta conferencia se presentará una investigación realizada por Consumer Truth que muestra las principales tendencias que están cambiando a las personas a raíz de la pandemia y que marcan un nuevo entorno. Los participantes podrán conocer el rol que deberán tomar líderes y empresas en el nuevo escenario social y de consumo, así como las oportunidades que se avizoran en medio de la crisis. ¡Inscríbete aquí!
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.