Vuelve Pasión por el Marketing: conferencias gratuitas sobre las últimas tendencias del consumidor

Vuelve Pasión por el Marketing: conferencias gratuitas sobre las últimas tendencias del consumidor

Este 20 y 21 de abril, a las 07:00 p.m., se realizarán las conferencias Resultados del comercio electrónico en el Perú 2021 y Trends 2022: El consumo y la nueva calle. ¡Inscríbete aquí!

Por: Conexión Esan el 18 Abril 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La pandemia trajo consigo un nuevo escenario de retos y oportunidades para las empresas, donde destacan especialmente los cambios en los hábitos de consumo de las personas y un crecimiento exponencial del ecommerce. Por ello, es necesario que las organizaciones, independientemente de su tamaño y sector, definan sus roles en este nuevo entorno.

Con el propósito de dar a conocer principales tendencias de consumo en el escenario postpandemia y el estatus del ecommerce en el Perú, ESAN Graduate School of Business realizará una nueva edición de Pasión por el Marketing, que en esta oportunidad cuenta con el apoyo de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) y Consumer Insights.

La agenda de este ciclo de conferencias, cuyo acceso es libre, previa inscripción, es la siguiente:

20 de junio / 07:00 p.m. / Resultados del comercio electrónico en el Perú 2021.

El expositor será Helmut Cáceda, CEO fundador de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), y consultor de e-commerce y transformación digital. En esta exposición se presentará un informe elaborado por el Observatorio Digital de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), acerca de la industria del comercio electrónico en el Perú año 2021. ¡Inscríbete aquí!

21 de abril / 07:00 p.m. / Trends 2022: El consumo y la nueva calle.

La ponencia estará a cargo de Cristina Quiñones, CEO fundadora de Consumer Truth, consultora pionera en consumer insights en Perú y América Latina. En esta conferencia se presentará una investigación realizada por Consumer Truth que muestra las principales tendencias que están cambiando a las personas a raíz de la pandemia y que marcan un nuevo entorno. Los participantes podrán conocer el rol que deberán tomar líderes y empresas en el nuevo escenario social y de consumo, así como las oportunidades que se avizoran en medio de la crisis. ¡Inscríbete aquí!

¡Actualízate sobre las tendencias más actuales con los Programas en Marketing que te ofrece ESAN!

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios