El pasado 28 de febrero se realizó la ceremonia de clausura del VIII Programa de Alta Especialización en Gestión para Directores, el cual capacitó de manera gratuita a 37 directores de colegios públicos, tanto en gerencia como en administración.
El evento, llevado a cabo en las instalaciones de ESAN, contó con la participación de Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN; Ana Reátegui, Directora de los Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN; y de los docentes participantes como Luis Felipe Calderón, Miguel Antezana, Pedro Castellano, entre otros profesores.
Con esta promoción, 244 directores han terminado exitosamente el presente programa desde su primer año de creación. Además, sumando la cantidad de alumnos que están bajo su guía, se bordea una cifra de 200 mil alumnos.
El objetivo, como señala la profesora Reátegui, es que los niños y jóvenes estudiantes reciban un mejor servicio de sus centros educativos y así asegurar el futuro del país.
El ranking de calificación académica estuvo liderado por la Sra. Ysabel Moreno, Directora I.E. 1148 "Juana Infantes Vera", quien agradeció a ESAN por la capacitación ofrecida, la cual califica como excelente y exigente, y al Ministerio de Educación por la oportunidad de estudiar.
El segundo puesto lo ocupó el Sr. Guillermo Huyhua, Director I.E. 1021 "República Federal de Alemania"; y el tercer lugar, el Sr. Segundo Cerda, Director del Colegio Nacional "Amauta Atusparia-Chacas" de la provincia de Ancash.
Un punto importante a subrayar es la labor de los profesores de ESAN, quienes de manera voluntaria instruyeron a los participantes durante seis semanas y media. "La Escuela tiene un compromiso con el desarrollo nacional, y por ello hace todos los esfuerzos para que los directores de colegios públicos puedan continuar su formación y posteriormente ofrezcan mejores oportunidades a sus colegios, maestros y alumnos", acotó el profesor Castellano.
El discurso de clausura estuvo a cargo del Dr. Talavera, quien resaltó el compromiso social de la institución en pro de la educación nacional. "Hace ocho años iniciamos esta capacitación, con excelentes resultados, y seguiremos esforzándonos por ofrecer los conocimientos y herramientas necesarias para una gestión efectiva de los colegios públicos. Por otro lado, invito a las instituciones privadas a sumarse a esta gran iniciativa", resaltó el rector.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.