"Una de las ventajas que posee ESAN es la Internacionalización"

"Una de las ventajas que posee ESAN es la Internacionalización"

Por: Conexión Esan el 08 Abril 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Karen Montjoy, graduada del MBA de ESAN y Gerente de Operaciones y Asuntos Regulatorios de la Transnacional INMED, compartió con nosotros su experiencia como alumna del programa en mención y cómo las enseñanzas recibidas la ayudaron a vender su empresa familiar de manera exitosa e ingresar a la importante transnacional chilena INMED. 

¿Qué ventajas trae estudiar un MBA y por qué es importante?

Tener un MBA implica cambiar nuestra perspectiva y visión frente a la dinámica de los negocios; es decir, te permite analizar los casos y temas diversos desde una mirada más amplia y multienfoque. Esta cualidad es muy importante hoy en el mundo empresarial ya que ayuda a desarrollar competencias generales relacionadas con la capacidad de análisis y toma de decisiones.

¿Por qué elige a ESAN como su casa de estudio?

Por el prestigio y reconocimiento que tiene ESAN a nivel nacional y regional, así como por su experiencia académica e importante red de contactos. Por otro lado, recibí la recomendación de diferentes catedráticos y personas relacionadas con el mundo de los negocios.

¿Qué aspectos destacarías de la Maestría en Administración?

Son varios aspectos los que podría destacar, entre ellos, y uno de los más importantes, es la calidad de la plana docente. La mayoría de ellos cuenta con doctorados y una gran experiencia en sus especialidades.

En las aulas, nos enseñaban a cuestionar y analizar de forma integral las tomas de decisiones, y utilizaban como referencia temas de actualidad nacional y empresarial, lo cual nos permitía aportar distintas soluciones, ayudándonos a expandir nuestro criterio ejecutivo.

Otra de las ventajas que posee ESAN es la Internacionalización. Primero a través de sus viajes internacionales. Oportunidad que aproveché para hacer un Máster en Marketing Intelligence en ESIC - España, con una pasantía en Londres. Segundo, la Semana Internacional de ESAN, donde tenemos el privilegio de acceder a las enseñanzas de destacados profesores, de las mejores universidades del mundo, y de intercambiar experiencias con alumnos de primer nivel.

A partir de lo aprendido en el MBA, ¿cómo ha sido su experiencia profesional, sobre todo como Gerente de Operaciones y  Asuntos Regulatorios de INMED?

Ha sido un gran reto formar parte de una transnacional. Sin embargo, mi mayor respaldo fue mi experiencia profesional y el sólido conocimiento que obtuve gracias a ESAN. Gracias a las herramientas adquiridas en la Escuela de Negocios pude desenvolverme mejor y desempeñarme en las distintas funciones gerenciales y de liderazgo que requiere esta compañía.

Saludo a ESAN por sus Bodas de Oro.

En estos 50 años de prestigio internacional, felicito a cada una de las personas que forman parte de esta gran institución, ya que día a día contribuyen en la formación de grandes líderes, quienes de una u otra manera apostarán por el desarrollo del país.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios