La auditoría es un proceso de revisión sistemática en el que se evalúa el cumplimiento de las reglas o criterios establecidos objetivamente en una determinada actividad o situación. Comúnmente, el concepto de auditoría se solía relacionar con los temas contables y financieros. Hoy, sin embargo, se conocen los alcances de esta herramienta para contribuir a diversos aspectos de la gestión, en campos tan amplios como la educación o el que nos compete en este artículo: la salud.
La auditoría en salud responde a la necesidad de introducir mejoras en la atención y la utilización de los recursos. Esta consiste en una evaluación sistemática de la calidad y la racionalización de los recursos en la gestión de salud. "En el tema médico, la auditoría entra como una herramienta de calidad, sobre todo con la idea de mejorar los registros, que vienen a reflejar la calidad de la atención que se está brindando", señala Martín Tantaleán Del Águila, docente del curso online Elementos claves para una auditoría basada en evidencia del PEE de ESAN.
Por lo general, la auditoría en salud suele centrarse en los aspectos normativos, es decir, en lo que se debe hacer según los parámetros. En función a ello se evalúa la gestión y se realizan las correcciones del caso. A través de la auditoría basada en evidencia, se propone ir más allá y explorar el trasfondo de ciertas situaciones. "¿Qué herramientas cuenta el auditor para descubrir temas a corregir? No basta con ver que está pasando si no tratar de explorar el porqué de las cosas", explica Martín Tantaleán.
En este sentido, la auditoría basada en evidencia ofrece varias ventajas, pues permite realizar un estudio más profundo con el que se pueden identificar algunos patrones o conductas a corregir. Esto gracias a que toma en cuenta aspectos que pueden escaparse de las normativas o procedimientos regulares.
Asimismo, emplea herramientas como la epidemiología y bioestadística, cuya importancia en el campo médico ha crecido notoriamente en los últimos años. "Ahora se exige a los profesionales de salud que empiecen a adquirir este tipo de competencias y conocimientos para que puedan aplicarlos", concluye Martín Tantaleán.
¿Cree que la auditoría médica se realiza correctamente en el Perú?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!