El acuerdo de doble grado con la Universidad París Dauphine permitirá a los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial pasar el segundo año del programa en el centro de París, el corazón político y económico de Francia. La enseñanza durante los dos semestres será dictada en inglés.
Los estudiantes del MBA de ESAN también podrán beneficiarse con el convenio con Dauphine, top 3 de las mejores instituciones de finanzas de Francia, según el Shanghai Ranking Consultancy's 2017. Este ranking mide a las universidades alrededor del mundo de acuerdo al número total de facultades y graduados que recibieron premios Nobel o medallas de reconocimiento en su campo, artículos publicados a nivel internacional, número de investigaciones entre otros indicadores.
La universidad de Dauphine, fundada en 1968, cuenta además con el reconocimiento más alto en el ranking Eduniversal : "5 Palmas de excelencia". Dicho reconocimiento y su acreditación por EQUIS confirman su rigor académico y la alta calidad de sus programas que compiten, en el país galo, con los programas de las mejores escuelas de negocios.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.