Universidad ESAN donó mobiliario escolar en Áncash

Universidad ESAN donó mobiliario escolar en Áncash

"La educación es la base de todo país desarrollado", partiendo de esta premisa, la Universidad ESAN, a través del Programa de Desarrollo Sostenible ECOESAN, visitó el 29 de mayo a la I.E José María Arguedas N° 86713, ubicada en el centro poblado de Yumpe, distrito de Huayllacayán (Áncash), para entregar mobiliario escolar y llevar alegría a los niños de esta comunidad.

Por: Conexión Esan el 15 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Universidad ESAN, a través del Programa de Desarrollo Sostenible ECOESAN, hizo la entrega oficial de 80 sillas, 15 carpetas, 4 estantes, 8 pizarras, 1 ecrán y 1 proyector a la I.E José María Arguedas N° 86713, ubicada en el centro poblado de Yumpe, distrito de Huayllacayán (Áncash), que cuenta con 160 alumnos.

"Nos sentimos muy contentos de estar en Yumpe. Nuestra universidad se caracteriza por apoyar a la educación porque creemos firmemente que esta es la base para el progreso.  La labor que desempeñan los profesores debe verse complementada con una infraestructura cómoda que permita el bienestar de los alumnos que son el corazón de todo centro educativo. Esperamos que puedan aprovechar este material al máximo", señaló Adriana Zavalaga, en representación del Comité de Desarrollo Sostenible ECOESAN.

Por su parte, Simón Palacios Moreno, director del centro educativo José María Arguedas, agradeció la ayuda recibida y confía que el nuevo material contribuirá a elevar el rendimiento académico de los estudiantes. "Sinceramente para nosotros ha sido un regalo caído del cielo, sobre todo para el alumnado. Antes no teníamos ni siquiera una buena pizarra para dictar clase, ahora con el apoyo brindado por la Universidad ESAN los docentes podrán impartir mejor sus conocimientos, y los estudiantes asistirán con mayor entusiasmo a las aulas. En nombre de la institución educativa, los alumnos y padres de familia solo les puedo decir: muchas gracias", manifestó el director.

Asimismo, los estudiantes manifestaron sentirse motivados con su nuevo salón de clases. «Me siento feliz y muy agradecida porque ahora sí podemos  estudiar con más facilidad y comodidad, antes nos distraíamos porque teníamos miedo de que las sillas o las mesas se fueran a romper. Ahora las pizarras son más lindas y podemos entender mejor las clases», comentó Helen Gamarra, alumna del quinto año de primaria.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios