Universidad ESAN y Contraloría General de la República suscribieron alianza

Universidad ESAN y Contraloría General de la República suscribieron alianza

Acuerdo fue celebrado el 21 de julio en la sede central de la Contraloría General de la República.

Por: Conexión Esan el 18 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de establecer un marco general de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades académicas, de investigación y asesoría, el Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN y Edgar Alarcón, contralor general de la República, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. 

Durante su intervención, el rector Jorge Talavera destacó el vínculo existente entre ESAN y la Contraloría, el cual indicó, se fortaleció cuando Genaro Matute, (profesor emblemático de ESAN) tuvo la oportunidad de dirigir la máxima autoridad de control estatal. Asimismo, resaltó que ambas partes tienen una visión y objetivos bastante comunes al servicio del país.

"El profesor Genaro Matute fue uno de los factores claves para un acercamiento de colaboración entre nuestras instituciones (...) Tengan la seguridad que llevaremos adelante y realizaremos las actividades correspondientes para el beneficio de ambas instituciones y la sociedad peruana".

Por su parte, Edgar Alarcón manifestó sentirse satisfecho al coincidir nuevamente  con un centro de estudios que le permite sumar esfuerzos en el proceso de fortalecer las capacidades profesionales en temas relacionados a la gestión pública y al control gubernamental.

"Este acto me lleva  a la  memoria el año 2002, en el que nuestro querido  amigo Genaro Matute, como contralor general, impulsó la modernización de este órgano de control público (...) Un año recordado por el Diplomado en Gerencia de la Administración Pública que contó con una  importante participación, fueron 413 profesionales -- incluyéndome--, que en la actualidad ocupan diversos cargos de responsabilidad".

Cabe mencionar que este convenio se ejecutará a través del Instituto de Gobernabilidad y Gobierno Corporativo de la Universidad ESAN que brinda asesorías y capacitación en temas específicos de gobernabilidad y gobierno corporativo a los funcionarios que laboran en el sector público y privado. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios