Universidad ESAN capacitará a profesores de inglés de colegios estatales y se suma al plan «Perú, país bilingüe al 2021»

Universidad ESAN capacitará a profesores de inglés de colegios estatales y se suma al plan «Perú, país bilingüe al 2021»

25 docentes de Lima Metropolitana se beneficiarán de esta capacitación, la cual será impartida por doce profesores del Programa de Inglés del Pregrado.

Por: Conexión Esan el 05 Noviembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de contribuir con el desarrollo profesional de los profesores estatales de la especialidad de inglés, la Universidad ESAN, a través de  su Programa de Idiomas,  firmó el 30 de octubre un convenio interinstitucional con el Ministerio de Educación (Minedu) que le permitirá desarrollar un programa de capacitación en inglés intermedio que está dirigido a 25 docentes de Lima Metropolitana. 

En el marco del «Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación», el Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN; y Cecilia Ramírez, directora de Educación Básica Regular del Minedu, suscribieron este importante acuerdo que se alinea con el  plan nacional «Perú, país bilingüe al 2021». 

Cecilia Ramírez, directora de Educación Básica Regular del Minedu, felicitó a los profesores que accedieron a esta beca y agradeció a la Universidad ESAN por ser la primera institución que desde el sector privado se suma a este plan de fortalecimiento de la enseñanza del inglés. 

«Agradezco a la Universidad ESAN por el apoyo brindado, pues esto significará para nuestros profesores horas extras que luego se verán reflejadas en un mejor dominio del idioma por parte de sus estudiantes (...) Esperamos que otras instituciones se sumen al llamado del Ministerio de Educación pues es una tarea realmente grande, pero que contribuirá al futuro del país».   

Por su parte, el rector Jorge Talavera señaló la importancia del inglés como herramienta de competitividad en un mundo que cambia vertiginosamente debido a la globalización y las nuevas tecnologías.  

«El mundo está cambiando. Hay dos tendencias mundiales en términos de competitividad: la globalización de las economías y el impacto de la tecnología, y para ello es indispensable el manejo del inglés (...) Tengan la certeza que ESAN les ofrecerá un programa con alto nivel académico y muy buenos profesores». 

Asimismo, la profesora Ana María Orué, coordinadora del Programa de Idiomas, agradeció la participación voluntaria de doce profesores del Programa de Inglés del Pregrado, entre los que se encuentran: Sonia Figueroa, Carmen Passoni, Mylene Sandoval, Ricardo Tume, Wilmer Jorge, Gianina Tello, Fanny Calderon, María del Pilar Vargas, Willy Garcia, Teresa Sanchez, Ursula Velazco y la mencionada Ana María Orué.     

Cabe mencionar que esta iniciativa cuenta con el auspicio de dos empresas internacionales: Oxford University Press y EDUSOFT, las cuales donaron material didáctico para los profesores  y alumnos.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios