La operatividad de los programas de la nueva Universidad Corporativa se dará de forma presencial, tanto en las instalaciones de UNICON y ESAN, y de modo virtual. Asimismo, su estructura se basará en tres escuelas de aprendizaje: Escuela Técnica, Escuela de Liderazgo y Escuela Comercial.
El desarrollo de las clases estará a cargo de la plana docente de ESAN, así como con formadores internos debidamente certificados por la Escuela de Negocios. También se tendrá mallas curriculares a la medida del puesto de trabajo.
Durante la ceremonia de presentación del proyecto, Miguel Velasco, gerente general de UNICON, señaló que: "Este proyecto nace por el ímpetu y las ganas de ver crecer a UNICON a través del desarrollo de nuestra gente. Cuando dimensionamos el esfuerzo que todo ello iba a significar, pudimos visionar asociarnos con una de las mejores instituciones educativas de nuestro país, como lo es ESAN, y así elevar la solidez de nuestros procesos formativos de enseñanza, capacitación y entrenamiento".
Asimismo, Miguel Caldas, gerente de recursos humanos de UNICON, indicó que son conscientes que la gestión efectiva del aprendizaje es clave y fundamental para la sostenibilidad de la compañía. Por ello, realizan grandes esfuerzos para capacitar y brindar herramientas a sus colaboradores con la finalidad que ellos alcancen sus objetivos planteados y logren su mejor desempeño.
Por su parte, Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN, resaltó que UNICON apueste por la capacitación de sus colaboradores como vehículo para crecer y sostenerse como organización. "Los centros de formación y las empresas de hoy en día se han unido para complementarse constantemente, a fin de buscar sinergias que promuevan el fortalecimiento del capital humano y el desarrollo de habilidades necesarias para el crecimiento de la sociedad. Agradezco a UNICON por su confianza en ESAN, por esta alianza estratégica y en general por el impacto que estoy seguro dejará en la sociedad" indicó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.