Una plana docente comprometida con la excelencia

Una plana docente comprometida con la excelencia

La primera plana docente de ESAN estuvo conformada por profesionales de alto nivel, la mayoría graduados de la escuela. Todos vivieron años de intensa actividad, durante los cuales arriesgaron, innovaron y pusieron en marcha nuevos proyectos.

Por: Conexión Esan el 10 Noviembre 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Créditos: Aalaya Carrasco

Los primeros años de vida institucional de ESAN estuvieron cargados de retos muy complejos. Para superarlos, fue necesario conformar una plana docente de primer nivel que supo ejercer sus labores con tino y convicción. Los profesionales que integraron este grupo sentaron las bases del modelo educativo con enfoque internacional que imparte nuestra escuela y cuyo legado perdura después de 60 años.

Konrad Fischer

Pionero del marketing en la América Latina de 1960, ayudó al desarrollo de esta disciplina con una docena de libros publicados por editoriales internacionales. Sus textos eran amenos, coloquiales y redactados con humor e ironía, de manera que llamaban la atención del público desde el título.

Fue uno de los primeros peruanos en ser elegido para un programa de capacitación que la Universidad de Stanford ofreció a docentes universitarios. Luego, integró la plana académica de ESAN, donde ocupó el cargo de director académico. No solo fue respetado por su calidad académica y profesional, sino por su labor como miembro fundador del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE).

Antonio Maurial

Este abogado, profesor, escritor, comunicador y promotor cultural fue uno de los primeros peruanos convocados para dictar los cursos de Metodología y Comunicación en ESAN. Desde su experiencia en el mundo empresarial, advirtió que, para la gestión organizacional, era vital desarrollar capacidades para el análisis crítico y la toma de decisiones, así como las habilidades comunicativas.

Supo trasmitir su naturaleza versátil, empática, creativa y locuaz a los primeros graduados de la escuela. También se valió del análisis de casos reales. Su último libro La lección de mañana: Crónicas didácticas reunió relatos autobiográficos de su trayectoria docente, algunos de los cuales transcurrieron en ESAN.

Hans Frank

Fue parte de la primera promoción del Programa Magíster de ESAN, en el que también enseñó durante muchos años. Estudió Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y, luego, se capacitó como docente en la Escuela de Graduados de la Universidad de Stanford. Desde 1967 hasta el 2009, dictó diversos cursos de esta área en las maestrías y los programas para ejecutivos de la escuela.

También se desempeñó como director administrativo y del Programa Magíster. Estableció una relación estrecha con los alumnos, interactuaba con ellos y se preocupaba por su aprendizaje. Entusiasta y cálido, fomentó la camaradería en la institución mediante paseos familiares y reuniones sociales. Le gustaba que sus invitados se sintieran cómodos y preparaba dinámicas y juegos muy divertidos.

Enrique Valdez

Fue uno de los profesores más queridos y de mayor influencia en quienes escucharon sus clases. Formó parte de la tercera promoción del Programa Magíster de ESAN y sucedió al profesor Antonio Maurial en la cátedra de Comunicaciones. Después, también dictó los cursos de Administración y Organización, y Administración de Recursos Humanos.

Su estilo de enseñanza mezclaba el desafío y el estímulo. Su actitud promovía el diálogo y elevaba la autoestima de los alumnos. También se apoyaba en el humor, tenía una gran sensibilidad y empleaba un lenguaje directo que llegaba a lo más íntimo de cada persona. Su memoria fue perennizada en un busto ubicado en la entrada de la escuela.

Ingresando aquí conoce más sobre los programas que ESAN Graduate School of Business tiene para ti.

Referencias:

Coleman, A. (2013). La fundación de ESAN. ESAN Ediciones.

ESAN. (2013). ESAN, medio siglo de historia en formación gerencial. Editorial Planeta.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios