Un paso clave en marketing digital: la formulación de objetivos

Un paso clave en marketing digital: la formulación de objetivos

Los objetivos son el punto central en la elaboración del plan de marketing, pues todo lo que se haga antes lleva a la formulación de los mismos y todo lo que se haga después será para lograrlos.

Por: Conexión Esan el 11 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para formular los objetivos de marketing digital de una organización es de vital importancia tener claro qué queremos hacer, adónde queremos llegar y de qué manera.

Adicionalmente, pero no menos importante, los objetivos deben ser coherentes con el plan estratégico de la empresa. También se debe considerar que un objetivo constituye la solución deseada de un problema de mercado o la explotación de una oportunidad.

¿Qué características deben tener los objetivos a formular?

Se suele emplear el acrónimo SMART, construido a partir de cinco palabras en inglés que sugieren cinco reglas básicas para formular objetivos: Specific (específico), Measurable (medible), Achievable (alcanzable), Result-Oriented (orientado a resultados), Time-Limited (Fecha límite de ejecución).

  • Specific (específico): los objetivos deben ser formulados concretamente, sin rodeos. Deben tener coherencia con la estrategia y las directrices de la organización.
  • Measurable (medible): deben ser expresados cuantitativamente. Recordemos que lo que no se puede medir no se puede mejorar ni administrar.
  • Achievable (alcanzable): deben ser viables y formulados desde una óptica práctica y realista.
  • Result-Oriented (orientado a resultados): deben ser retos alcanzables para el equipo de marketing digital.
  • Time-Limited (Fecha límite de ejecución): deben estar ajustados a un plan de trabajo.

Otras características de los objetivos a trazar es que deben ser: motivadores para el equipo de marketing; consensuados, es decir, que deben contar con la aceptación de los demás departamentos de la empresa; flexibles, esto es con la posibilidad de adaptarse a los cambios, que son cada vez más continuos.

¿Qué se busca?

También hay que tener claros los cuatro objetivos del marketing digital:   alcance, actividad, conversión y fidelización. 

  1. El alcance se refiere a la creación de conocimiento por parte del público, en el ámbito digital, acerca de la empresa, marca, productos y servicios.
  2. La actividad está enfocada en fomentar la interacción de la empresa con la audiencia por intermedio de las diversas plataformas online (web, redes, email, etc).
  3. La conversión se refiere a conseguir nuevos seguidores en las plataformas digitales.
  4. La fidelización se refiere a la construcción de relaciones de largo plazo con los clientes.

FUENTES CONSULTADAS:

"Etapas del plan de marketing", publicado por el portal Marketing XXI.

Artículo "Objetivos del marketing digital", publicado por el portal Espacio Laboral.

¿Deseas saber más acerca de la formulación de los objetivos de marketing digital? Inscríbete en el PEE en Plan de marketing digital de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios