Un paso clave en marketing digital: la formulación de objetivos

Un paso clave en marketing digital: la formulación de objetivos

Los objetivos son el punto central en la elaboración del plan de marketing, pues todo lo que se haga antes lleva a la formulación de los mismos y todo lo que se haga después será para lograrlos.

Por: Conexión Esan el 11 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para formular los objetivos de marketing digital de una organización es de vital importancia tener claro qué queremos hacer, adónde queremos llegar y de qué manera.

Adicionalmente, pero no menos importante, los objetivos deben ser coherentes con el plan estratégico de la empresa. También se debe considerar que un objetivo constituye la solución deseada de un problema de mercado o la explotación de una oportunidad.

¿Qué características deben tener los objetivos a formular?

Se suele emplear el acrónimo SMART, construido a partir de cinco palabras en inglés que sugieren cinco reglas básicas para formular objetivos: Specific (específico), Measurable (medible), Achievable (alcanzable), Result-Oriented (orientado a resultados), Time-Limited (Fecha límite de ejecución).

  • Specific (específico): los objetivos deben ser formulados concretamente, sin rodeos. Deben tener coherencia con la estrategia y las directrices de la organización.
  • Measurable (medible): deben ser expresados cuantitativamente. Recordemos que lo que no se puede medir no se puede mejorar ni administrar.
  • Achievable (alcanzable): deben ser viables y formulados desde una óptica práctica y realista.
  • Result-Oriented (orientado a resultados): deben ser retos alcanzables para el equipo de marketing digital.
  • Time-Limited (Fecha límite de ejecución): deben estar ajustados a un plan de trabajo.

Otras características de los objetivos a trazar es que deben ser: motivadores para el equipo de marketing; consensuados, es decir, que deben contar con la aceptación de los demás departamentos de la empresa; flexibles, esto es con la posibilidad de adaptarse a los cambios, que son cada vez más continuos.

¿Qué se busca?

También hay que tener claros los cuatro objetivos del marketing digital:   alcance, actividad, conversión y fidelización. 

  1. El alcance se refiere a la creación de conocimiento por parte del público, en el ámbito digital, acerca de la empresa, marca, productos y servicios.
  2. La actividad está enfocada en fomentar la interacción de la empresa con la audiencia por intermedio de las diversas plataformas online (web, redes, email, etc).
  3. La conversión se refiere a conseguir nuevos seguidores en las plataformas digitales.
  4. La fidelización se refiere a la construcción de relaciones de largo plazo con los clientes.

FUENTES CONSULTADAS:

"Etapas del plan de marketing", publicado por el portal Marketing XXI.

Artículo "Objetivos del marketing digital", publicado por el portal Espacio Laboral.

¿Deseas saber más acerca de la formulación de los objetivos de marketing digital? Inscríbete en el PEE en Plan de marketing digital de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios