Trujillo: ESAN ofrece seminario de "Desarrollo de mi empresa familiar"

Trujillo: ESAN ofrece seminario de "Desarrollo de mi empresa familiar"

El "Seminario Desarrollo de mi empresa familiar" se realizará el 26 de octubre en Centro de Convenciones Los Corregidores de Trujillo. Su objetivo será brindar las herramientas para evaluar y establecer una hoja de ruta que permita el desarrollo exitoso de una empresa familiar.

Por: Conexión Esan el 10 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para que una empresa familiar alcance el éxito, es necesario que transmita correctamente el patrimonio y know-how a las siguientes generaciones, además de contar una hoja de ruta. Por ello, ESAN presenta el "Seminario Desarrollo de mi empresa familiar - Trujillo"

El seminario, cuya asistencia incluirá material de clase, un certificado de participación y un coffee break estará dirigido a propietarios, fundadores y sucesores de una empresa familiar, sea mediana o grande. Así también, estará orientado a ejecutivos y miembros del directorio que no pertenezcan a la familia, y asesores y consultores que deseen ampliar sus habilidades en el tema.

Los temas a tratar durante el evento, que iniciará a las 9:00 a.m. hasta la 1 p.m., y de 2:30 p.m. a 7:00 p.m., serán:

  • Dinámica de las empresas familiares
  • El reto del crecimiento
  • Dónde estoy, a dónde voy con mi familia empresaria
  • El protocolo familiar y los órganos de gobierno
  • Diagnóstico y hoja de ruta
  • Adicional opcional: Consejería individual (90 minutos)

Estos serán abordados por Ronald Leidinger, que cuenta con 25 años de experiencia como Gerente General en empresas familiares. Actualmente, el experto se desempeña como consultor en Gestión Estratégica, Gobierno Familiar y Corporativo del IFC- Banco Mundial.

Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Paola Arizapana a parizapana@esan.edu.pe, o a los teléfonos 317 7200 anexo 44949 o 944 982 707.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios