
 
									 Para una empresa, ¿cuál es la importancia de manejar los conceptos relacionados a la tributación internacional?
Para una empresa, ¿cuál es la importancia de manejar los conceptos relacionados a la tributación internacional?
En general, la globalización económica y la internacionalización de las empresas han generado que el tema tributario trascienda las fronteras nacionales. Si a ello le sumamos que ha habido un fuerte incremento de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la importancia de la gestión fiscal se torna aún más visible.
En ese sentido, si una empresa, utilizando los expedientes legalmente disponibles, consigue una reducción de la tasa efectiva de tributación, estará incrementando el retorno del capital invertido.
Por otro lado, los sistemas tributarios (por ejemplo los de Estados Unidos y los de la Unión Europea) tienen aspectos semejantes y también muy diversos. Ello nos lleva a la conclusión de que el conocimiento especializado de las reglas locales es fundamental para una buena gestión tributaria de las empresas.
Asimismo, es importante señalar que uno de los problemas fundamentales de la tributación internacional es la doble imposición, por lo que el conocer los mecanismos que la pueden eliminar es muy relevante para maximizar el flujo de efectivo.
¿Qué debe considerar en su estrategia una empresa que contrata servicios del extranjero y/o que negocia bienes o servicios con otros países o empresas foráneas?
Toda empresa que en la dinámica misma del negocio incorpore las actividades mencionadas debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes puntos:
¿Qué avances están pendientes en materia de legislación en tributación internacional para aquellas empresas que buscan la internacionalización?
En la Unión Europea, por ejemplo, se está discutiendo la armonización de la tributación de la renta de las sociedades y, en ese mismo ámbito, también se está viendo una aplicación más amplia de las reglas anti-abusivas.
Por otro lado, los precios de transferencia son un área en la cual los fiscos están cada vez más atentos y cuestionan con mayor frecuencia las opciones de las empresas, lo que hace que la posibilidad de establecer acuerdos previos en precios de transferencia se haya vuelto un asunto sumamente importante.
Asimismo, los esquemas conocidos como de "participation exemption" se están aplicando en cada vez más países, lo que está logrando una reducción en la imposición de dividendos y ganancias de capital.
¿Qué recomendaciones en materia de tributación debería seguir una empresa que quiera internacionalizarse o expandirse en países de la región con oficinas locales?
 En mi opinión, los siguientes puntos constituyen el ABC para cualquier empresa que tenga intenciones de internacionalizar:
En mi opinión, los siguientes puntos constituyen el ABC para cualquier empresa que tenga intenciones de internacionalizar:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.