Tres técnicas efectivas de desarrollo organizacional

Tres técnicas efectivas de desarrollo organizacional

Conoce tres técnicas efectivas de desarrollo organizacional que pueden usar las empresas para mejorar el rendimiento de sus colaboradores y garantizar la creación de un clima laboral saludable.

Por: Conexión Esan el 07 Mayo 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cada vez más empresas deciden aplicar el desarrollo organizacional con el fin de optimizar su rendimiento y de procurar el bienestar de sus colaboradores. Este proceso consiste en el análisis de la situación y en la ejecución de una serie de prácticas enfocadas en potenciar el rendimiento individual y colectivo de los trabajadores. A continuación, conozca algunas de las técnicas más usadas en la etapa de intervención del desarrollo organizacional:

1) Retroinformación con base en una encuesta

Esta técnica consiste en la elaboración de cuestionarios en los que los colaboradores deberán calificar a la empresa en temas como los valores de la organización, innovación, el clima laboral, coordinación de grupos, etc. A partir de estos datos se pueden identificar los problemas que podrían aquejar a la empresa a nivel organizacional. Cabe mencionar que las respuestas son tabuladas en función de cada grupo o departamento, y luego son transmitidas a los colaboradores. Finalmente, las conclusiones son llevadas a una discusión en grupo donde se busca hallar las soluciones más convenientes para el equipo y la empresa.

2) Formación de equipos

Las empresas se sostienen en el trabajo en equipo. Bajo este principio, la técnica de 'Formación de equipos' se enfoca en fortalecer las relaciones entre colaboradores y el trabajo colaborativo a través de una serie de ejercicios. Estos incluyen análisis de los roles en el equipo, fijación de metas y objetivos, y desarrollo de relaciones interpersonales.

3) Círculos de calidad

Consiste en la reunión de un grupo de personas para detectar,  analizar y solucionar los posibles problemas que podrían afectar el entorno de trabajo. Esta técnica permite que los colaboradores puedan trasladar sus preocupaciones y sus ideas a la administración. 

¿Estás interesado en conocer más sobre técnicas de desarrollo organizacional? Inscríbete al curso virtual Cultura y Clima Organizacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios