Cada vez más empresas deciden aplicar el desarrollo organizacional con el fin de optimizar su rendimiento y de procurar el bienestar de sus colaboradores. Este proceso consiste en el análisis de la situación y en la ejecución de una serie de prácticas enfocadas en potenciar el rendimiento individual y colectivo de los trabajadores. A continuación, conozca algunas de las técnicas más usadas en la etapa de intervención del desarrollo organizacional:
1) Retroinformación con base en una encuesta
Esta técnica consiste en la elaboración de cuestionarios en los que los colaboradores deberán calificar a la empresa en temas como los valores de la organización, innovación, el clima laboral, coordinación de grupos, etc. A partir de estos datos se pueden identificar los problemas que podrían aquejar a la empresa a nivel organizacional. Cabe mencionar que las respuestas son tabuladas en función de cada grupo o departamento, y luego son transmitidas a los colaboradores. Finalmente, las conclusiones son llevadas a una discusión en grupo donde se busca hallar las soluciones más convenientes para el equipo y la empresa.
2) Formación de equipos
Las empresas se sostienen en el trabajo en equipo. Bajo este principio, la técnica de 'Formación de equipos' se enfoca en fortalecer las relaciones entre colaboradores y el trabajo colaborativo a través de una serie de ejercicios. Estos incluyen análisis de los roles en el equipo, fijación de metas y objetivos, y desarrollo de relaciones interpersonales.
3) Círculos de calidad
Consiste en la reunión de un grupo de personas para detectar, analizar y solucionar los posibles problemas que podrían afectar el entorno de trabajo. Esta técnica permite que los colaboradores puedan trasladar sus preocupaciones y sus ideas a la administración.
¿Estás interesado en conocer más sobre técnicas de desarrollo organizacional? Inscríbete al curso virtual Cultura y Clima Organizacional de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.