Tres claves para construir una cultura organizacional sólida

Tres claves para construir una cultura organizacional sólida

Lydia Arbaiza, decana de ESAN Graduate School of Business, explicó en Gestión que para construir una cultura organizacional sólida y sostenible es clave implementar métricas culturales. Estas deben evaluar aspectos como la confianza, la inclusión y el bienestar. Asimismo, señaló que es fundamental desarrollar una propuesta de valor al empleado, al mismo tiempo que se forman líderes transformacionales.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para impulsar la construcción de una cultura organizacional, se recomienda cuidar tres aspectos clave: la implementación de métricas culturales, la creación de una propuesta de valor diferenciada, de cara al empleado, y el desarrollo de líderes transformacionales.

Una empresa siempre será más productiva y eficiente si posee una identidad bien definida con la cual puedan identificarse sus colaboradores. Para construirla, primero es necesario desarrollar una sólida cultura organizacional, es decir, un conjunto de normas, valores y creencias que son compartidas por todo el personal sin importar su cargo o jerarquía.

Implementación de métricas culturales

Las métricas culturales son herramientas claves para medir la solidez de la cultura empresarial. Entre las más recomendables, podemos resaltar:

—   Confianza en el liderazgo. Esta métrica evalúa cuánto confía el personal en los líderes de la organización, sobre todo en cuanto a su capacidad de diálogo y la efectividad de las decisiones que toman.

—   Diversidad, inclusión, equidad y pertenencia. Estas métricas miden el grado en que la empresa impulsa la construcción de un entorno más diverso y donde cada trabajador sienta que forma parte de la organización.

—   Satisfacción de incorporación. Esta métrica se refiere a la percepción de los colaboradores sobre sus primeros días de trabajo, tras haberse incorporado a una empresa.

—   Balance entre la vida personal y laboral. Cada empleado tiene una percepción particular sobre su capacidad para conciliar su vida personal con sus responsabilidades en el trabajo. Cuanto más positiva sea esta percepción, más bienestar gozarán en el entorno laboral.

—   Seguridad psicológica. Esta métrica permite monitorear cuán apoyados se sienten los empleados en situaciones complicadas y su grado de seguridad para hablar sobre los inconvenientes experimentados durante su jornada.

Creación de una propuesta de valor al empleado

Cada vez más empresas están reconociendo que una sólida propuesta de valor al empleado (EVP, por sus siglas en inglés) es crucial para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Esta propuesta debe comunicarse de manera consistente y auténtica desde el proceso de reclutamiento y mantenerse a lo largo de toda la experiencia del colaborador.

Existen cuatro factores a tomar en cuenta para construir una sólida EVP:

—   Compensación competitiva. Abarca la implementación de salarios alineados al mercado, beneficios flexibles y reconocimiento financiero del desempeño.

—   Propósito y valores. Comprende la cultura organizacional auténtica, el impacto social positivo y la alineación con los valores personales del trabajador.

—   Desarrollo profesional. Abarca las oportunidades de crecimiento, la mentoría, la capacitación especializada y la exposición a proyectos cada vez más desafiantes.

—   Bienestar integral. Implica la implementación de programas de salud física y mental, flexibilidad horaria y políticas de desconexión digital.

Desarrollo de líderes transformacionales

El liderazgo transformacional se caracteriza por fomentar la innovación en el personal de la compañía, inspirarlo a esforzarse al máximo y construir un ambiente de colaboración y confianza. Las empresas con este tipo de líderes experimentan un aumento considerable de productividad en sus equipos de trabajo, frente a las organizaciones cuyos líderes trabajan con base en enfoques más tradicionales.

Un ejemplo exitoso de liderazgo transformacional es Google. Bajo la dirección de profesionales visionarios como Sundar Pichai y Larry Page, el gigante tecnológico hoy es valorada por poseer una cultura interna que impulsa el aprendizaje continuo, la creatividad y la autonomía de los colaboradores.

Para concluir, se recomienda que los líderes organizacionales fomenten una cultura interna basada en el respeto mutuo, la transparencia y los valores éticos. Asimismo, deben actuar según los lineamientos establecidos y ser ejemplos a seguir para el resto de los trabajadores, que reforzarán su sentido de pertenencia hacia la compañía y aportarán a la consecución de sus objetivos a largo plazo.

Referencias

  • Hastwell, C. (2025, 7 de marzo). Employee Value Proposition: What It Is and Examples to Inspire Your Strategy. Great Place to Work.
  • Towe, A. (s.f.). 19 Culture Metrics To Track When Measuring Company Culture (in 2025). Academy to Innovate HR.
  • Vorecol. (2024, 28 de agosto). La importancia del liderazgo transformacional en el desarrollo organizacional.
  • Vorecol. (2024, 28 de agosto). ¿De qué manera influye el liderazgo en la transformación de la cultura organizacional?
  • Encyclopedia Britannica. (s.f.). Organizational culture.

Lee la nota completa aquí