Tres características claves del mercado de valores en Perú

Tres características claves del mercado de valores en Perú

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) se caracteriza por tres rasgos claves: es un mercado pequeño, poco líquido y muy concentrado en el sector minero. Veamos por qué.

Por: Conexión Esan el 16 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una variable clave para medir el tamaño de un mercado de valores es su capitalización bursátil, es decir, al multiplicar el número de las acciones que se negocian en él por su precio.

En el caso de la BVL, según da cuenta el reporte de abril último de MILA News, la capitalización bursátil en marzo del 2017 es de US$ 88,000 millones, siendo la menor cifra de los países que conforman el mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

Efectivamente, el mercado colombiano registra una capitalización bursátil de US$ 105,000 millones; en tanto el chileno llega a los US$ 237,000 millones y el mexicano a los US$ 416,000 millones.

Poca liquidez

La liquidez de un mercado bursátil se mide por los montos negociados en él. Durante el primer trimestre del 2017, la bolsa mexicana registró negociaciones por más de US$ 31,452 millones; mientras en el mercado chileno se hicieron operaciones por encima de los US$ 7,170 millones; en Colombia por más de US$ 3,370 millones y en Perú apenas US$ 1,774 millones.

Como vemos, la liquidez de la BVL es relativamente pequeña: en una semana, la bolsa mexicana registra negociaciones por un valor mucho mayor que los que se realizan en la plaza peruana.

Alta concentración

Veamos la tercera característica clave de la bolsa limeña. Las acciones mineras comunes representan el 36.5% del total del monto de los papeles cotizan en la BVL. Le siguen los sectores bancos y financieras con una participación de 21.5%; diversas comunes con 20%; industriales comunes con 9.6%; y servicios públicos con 6.6%.

Así, se puede apreciar una mayor concentración de la actividad bursátil en el sector minero. Por esta razón es que la BVL es muy sensible a los cambios que puedan darse en el exterior, especialmente cuando se contraen las cotizaciones de los metales como el oro y el cobre, que son los que más producen las compañías mineras que cotizan en la plaza local.

Que la bolsa peruana sea pequeña, poco líquida y muy concentrada en algunos papeles no debería desanimar a los inversionistas. Existen oportunidades de inversión -que por supuesto deben ser evaluadas detenidamente- en acciones mineras que además de ganancias en precios suelen repartir utilidades, así como en algunas de servicios públicos como las de energía eléctrica, en el sector industrial (especialmente alimentos), etc.

Además hemos mencionado el MILA, que es un mercado al que pertenece la BVL junto a sus similares de Colombia, Chile y México, donde los inversores peruanos pueden realizar operaciones de compra y venta de acciones desde el Perú, con lo cual se amplía significativamente las opciones de armar carteras de inversión bursátil.

FUENTES CONSULTADAS:

Reporte MILA News N° 66 (abril 2017) publicado por el depósito central de Valores de Chile.

Informe Bursátil de la BVL, abril 2017.

¿Deseas saber más acerca del mercado de valores peruano? Inscríbete en el curso Gestión financiera bancaria del Tercer PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios