Tres profesores de la Maestría en Marketing de ESAN, publicaron el artículo científico “Attributional Triadic Relationships Between End User, Specifier, and Vendor: Evidence from Building Supply Retailers” en la Revista Brasileña de Gestión de Negocios (RBGN).
La calidad académica y científica de los docentes de ESAN Graduate School of Business trasciende las fronteras a nivel internacional. Tres profesores de la Maestría en Marketing de ESAN, publicaron el artículo científico “Attributional Triadic Relationships Between End User, Specifier, and Vendor: Evidence from Building Supply Retailers” en la Revista Brasileña de Gestión de Negocios (RBGN). La investigación fue colocada el 11 de octubre en el portal de la revista, cuyo contenido puede visualizarse aquí.
Los investigadores y docentes de la Maestría en Marketing de ESAN, Dr. Walter Palomino Tamayo, Dr. José Luis Wakabayashi, y Dr. Jorge Bullemore Campbell, quien también se desempeña como profesor asociado y director académico de Educación Ejecutiva en la Universidad del Desarrollo de Chile, fueron los autores de esta investigación. El trabajo plantea confirmar si existen diferencias entre las percepciones de tres actores (usuarios finales, proveedores y especificadores) del sector minorista de suministros para la construcción, con respecto a los atributos de un producto.
Según se explica, dicha diferenciación puede distorsionar las decisiones estratégicas de mercadotecnia para la venta de productos funcionales y estéticos. Asimismo, se señala que el trabajo pretende ayudar a los profesionales minoristas a evitar sesgos en la estrategia de marketing.
De este modo, se confirmó que existen diferencias entre las impresiones de los tres actores con respecto a los atributos de los productos funcionales. Sin embargo, no se encontraron disparidades de percepción para los productos estéticos.
La investigación constó de dos estudios, cuyos participantes se dividieron en 2 grupos de nacionalidad peruana y chilena. El primero se centró en la ciudad de Lima y fue integrado por 407 participantes, mientras que el segundo grupo se conformó de 200 encuestados, entre vendedores, usuarios finales y especificadores.
La Revista Brasileña de Gestión de Negocios es una de las que mayor impacto JCR tiene en América Latina dentro de la categoría de Gestión. Se enfoca en la difusión y promoción del debate científico en Administración de Empresas y Contabilidad para mejorar la gestión de las organizaciones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!