
La globalización, los nuevos modelos de negocio, la tecnología como herramienta de crecimiento, entre otras tendencias, llevan a una compañía hacia la transformación digital. Sin embargo, para que esta sea exitosa, se debe trabajar considerando los recursos empresariales, el capital humano, el ambiente y los objetivos de la organización. Como cada industria es distinta, la firma Fujitsu elaboró una investigación llamada Fujitsu Future Insights Global Digital Transformation Survey Report 2018, la cual planteó seis aspectos críticos para efectuar con éxito una transformación digital.
1. Valor desde la gestión de la información. La empresa debe realizar estrategias eficaces para usar los datos recopilados (de consumidores, clientes potenciales, proveedores, etc.) para generar beneficios. Al mismo tiempo, debe mantener la información segura.
2. Liderazgo. La transformación digital debe ser una prioridad cuya gestión es realizada desde los más altos cargos de la organización a nivel financiero, de recursos humanos, en el aspecto contable, etc.
3. Capital humano. Es fundamental garantizar que los empleados, cualquiera sea su área, reciban la debida capacitación en materias digitales para los cambios que se avecinen.
4. Ecosistema laboral. Los trabajadores, supervisores, jefes, directores y gerentes necesitan apostar por una mente abierta hacia la innovación.
5. Integración del negocio. Cada proceso tradicional debe ser manejado ahora con herramientas digitales. No siempre se tratará de reemplazar un proceso, sino de integrarlo con los métodos y fórmulas tecnológicas que hoy brindan una gran ayuda.
6. Agilidad empresarial. La cultura digital requiere cambios constantes. Lo que hoy significa una transformación digital, mañana puede quedar desfasado en el tiempo. Es por ello que se necesita rapidez y efectividad para adoptar todos los cambios que sean posibles.
Esta investigación fue realizada en más de 16 países, reuniendo la información de más de 1500 líderes de empresas en distintos sectores. Más del 60 % acordaron que la tecnología ayudará a crear y desarrollar puestos de trabajo; además, colaborará con las actividades que actualmente se realizan. Entre todas las industrias, los sectores de finanzas, retail y transportes fueron los que más proyectan cambios e iniciativas digitales en los próximos años.
Fuentes:
Fujitsu. "Global Digital Transformation Survey 2018".
CIO. "What is digital transformation? A necessary disruption".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.