Tráfico web: ¿Qué debes tener en cuenta para crecer en Internet?

Tráfico web: ¿Qué debes tener en cuenta para crecer en Internet?

Uno de los desafíos más grandes de las empresas es aumentar su tráfico de visitas online. Para lograrlo, recurren a diversas, pero es posible que caigan en algunos errores comunes.

Por: Conexión Esan el 31 Enero 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si una página web no tiene visitas, simplemente es invisible. El público nunca conocerá sus contenidos (por más buenos que sean). Por todo ello, aplicar técnicas para generar tráfico web se vuelve una labor esencial. Pero, en el intento por atraer más audiencia, pueden existir errores y aciertos.

¿Cómo aumentar el tráfico web de una página?

Existen varios caminos para mejorar el alcance de un sitio web. Así como hay maneras orgánicas de lograr el objetivo, se puede recurrir a los métodos pagados. Aquí tres estrategias para mejorar el tráfico web de una página:

Search Engine Optimization (SEO)

Se calcula que al día se realizan millones de consultas en Google. De hecho, según Stat Counter (2022), el 92.21 % de todo el volumen de búsqueda mundial proviene de este buscador. El SEO es una técnica que optimiza el posicionamiento de una página en Google o en otras SERPs. De esa manera, cuando un usuario haga una búsqueda, este sitio aparecerá entre los primeros resultados.

Marketing de contenidos

Esta técnica consiste en elaborar contenido relevante para atraer de manera no intrusiva al público objetivo. Por ejemplo, videos, ebooks o publicaciones de blog. Pero, así como capta más audiencia, también la retiene. Y es que, como indica HubSpot (2022), "si los visitantes encuentran información que buscan, permanecerán más tiempo en el sitio y podrían recurrir a él nuevamente".

Redes sociales

Así como las empresas necesitan contenidos, también requieren espacios para difundirlos. En ese sentido, usar las redes sociales, como Facebook o Instagram, se vuelve la mejor alternativa. Y es que actualmente existen más de 4,700 millones de usuarios en estas plataformas, según cifras de Hootsuite (2022). Por lo tanto, la exposición que puede alcanzar una página en estas plataformas es bastante alta.

¿Qué errores evitar para no perder tráfico web?

El desafío de aumentar el tráfico web es complejo. A lo largo de esta tarea, se puede caer en equivocaciones bastante comunes y que terminan por estropear una estrategia digital. Aquí tres errores que se deben evitar:

Ausencia de llamadas de la acción (CTA)

De nada servirá una estrategia para aumentar tráfico web, si la página no está optimizada. Sin un CTA, los visitantes nunca se convertirán en leads. Las llamadas a la acción son necesarias para dirigir a los usuarios hacia ciertos procesos.

Lentitud de carga

Uno de los aspectos que considera Google para posicionar un sitio web es el tiempo de carga. Si una página demora en cargar no solo dejará de aparecer entre los primeros resultados de las SERPs. Además, espantará a los usuarios, que, por lo general, buscan inmediatez.

Diseño web no apto para dispositivos

Según el Informe Sociedad Digital en Latinoamérica 2020-2021, el 89% de peruanos mayores de 12 años accede a Internet desde su celular. Entonces, si una página web resulta poco amigable para estos dispositivos, simplemente perderá visitas. Por ello, es importante que tenga un diseño responsivo para facilitar la navegación del usuario y no aumentar la tasa de abandono.

Tips para potenciar la marca digital

La marca digital consiste en instaurar la historia y la presencia de una empresa en el entorno digital. Se trata de una clave para entablar una conexión potente y significativa con el público y diferenciar una marca de la competencia. Estos son algunos consejos para mejorarla:

  • Crear una identidad: Tanto el logo como el eslogan de una página deben transmitir los valores de la marca digital.

  • Tono de comunicación: Los contenidos que se publican deben ser de utilidad, aportar valor y, además, contener una línea de comunicación apropiada para el público objetivo.

  • Escuchar al público: Finalmente, es importante contar con un apartado para sugerencias o reclamos de los visitantes. De esta manera, será más sencillo comprender las demandas de los usuarios.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en la especialidad de Marketing Digital del PEE Empresarial de ESAN.

Consulta a: Juan Mauricio Chau, docente de ESAN Graduate School of Business.

Fuentes bibliográficas:

Estrategas digitales. (2021). 5 consejos para mejorar el branding digital de tu negocio.

Gallo, A. (2022, 3 de noviembre). 6 formas de aumentar el Tráfico Web.

Isolated. (2018, 16 de mayo). Errores que no debes cometer para evitar pérdidas de tráfico web.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

¿Por qué es tan importante la programación neurolingüística en el mundo empresarial?

10 Junio 2024

La programación neurolingüística es un concepto que puede aplicarse de muchas maneras en las empresas para potenciar el perfil individual de cada trabajador, a la vez que facilitar el trabajo colaborativo y el cumplimiento eficiente de objetivos. 

  • Apuntes empresariales
  • Administración

Recomendaciones para realizar un diagnóstico financiero adecuado

10 Junio 2024

El diagnóstico financiero permite analizar con detenimiento la información contable de una empresa para determinar si es estable, solvente, rentable y cuenta con liquidez. Aquí te mostramos los pasos para realizarlo de manera apropiada. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas

Oportunidad para el turismo MICE: Perú será sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la ONU Turismo

10 Junio 2024

Otto Regalado,  profesor del MBA y de los programas en Marketing de ESAN, destacó en Gestión la oportunidad para el Perú de ser elegido sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la ONU Turismo, en un contexto de retroceso económico y donde el turismo necesita captar más visitantes internacionales.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios