"El trabajo en equipo es una de las herramientas fundamentales que ESAN desarrolla en sus líderes"

"El trabajo en equipo es una de las herramientas fundamentales que ESAN desarrolla en sus líderes"

Por: Conexión Esan el 14 Noviembre 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

miguel_alfaro.JPGMiguel Alfaro, quien actualmente se desempeña como Jefe de Captación de Movistar, nos cuenta cómo fue su formación como alumno del MBA de ESAN, su experiencia laboral, previa y post a la maestría, en el mercado peruano, y qué expectativas a futuro tiene la empresa en mención.

¿Por qué eligió a ESAN como su casa de estudio?

Durante el proceso de búsqueda y evaluación de una escuela de negocio, gran parte de mi decisión estuvo soportada en la opinión de las personas de mi entorno personal y laboral, que habían recorrido el camino del postgrado. Muchos de ellos, con maestrías en el exterior.

Mi principal objetivo de cursar una maestría fue desarrollar tres competencias: liderazgo de equipos, visión de negocios y análisis crítico. Con este grupo de referentes vimos conveniente que ESAN era la mejor opción, y el tiempo me demostró que tomé la decisión acertada.

¿Cómo evaluaría su experiencia en ESAN? ¿Alguna anécdota relevante durante este proceso?

Mi experiencia fue muy enriquecedora gracias a la combinación de profesores de primer nivel y a los compañeros de diversas profesiones, con los que intercambiábamos nuestras experiencias en el mercado laboral.  Estudié el MBA a Tiempo Completo, y fueron, sin duda, los 14 meses más intensos en mi formación profesional y personal.  

Mi primer aprendizaje fue trabajar en equipo. En la maestría debes leer mucho material y desarrollar trabajos grupales, con tal carga de trabajo sientes que te faltan horas en el día. Organizarnos con mi grupo de estudio para dividirnos lecturas, hacer resúmenes de las mismas y confiar que en estos estaba la información suficiente fue clave para "sobrevivir" al primer ciclo de la maestría y aprender del valor que aporta el trabajo en equipo.  

A nivel personal, ¿qué formación pudo obtener? ¿Algún valor diferencial de ESAN?

Aunque suene a cliché, en ESAN comprendí que "el todo es más que la suma de las partes". No solo me enseñaron los fundamentos de negocio, sino lo valioso del trabajo en equipo, de la riqueza que aportan los equipos multidisciplinarios, del respeto a las diferencias de opinión y de lo importante que es desarrollar las habilidades interpersonales para poder sacar lo mejor de cada uno. El trabajo en equipo es una de las herramientas fundamentales que ESAN desarrolla en sus líderes.

¿Cómo fue su experiencia laboral antes de cursar la maestría?

Previamente a la maestría, laboré en el Grupo Carsa alrededor de tres años, desarrollándome en las áreas de crédito de consumo y ventas. Esta experiencia me sirvió para conocer al consumidor peruano, las oportunidades de nuestro mercado y definir que mi línea de carrera estaría orientada al mundo comercial.

Actualmente, ¿dónde labora y qué expectativas tiene la compañía a futuro?

Desde que egresé de ESAN trabajo en el Grupo Telefónica. Allí he tenido la oportunidad de desarrollarme en diversas áreas, principalmente en comercialización, desde el frente de Ventas y, actualmente en Marketing.  

Hoy trabajo en el área de Captación, donde el objetivo es equipar hogares con nuestros servicios de Internet, Televisión y Telefonía Fija. Somos los responsables de desarrollar campañas comerciales que incrementen la penetración de estos servicios en nuestro país.

Confío que el Perú continuará por la senda del crecimiento, incrementando el bienestar de la sociedad y el desarrollo de los pueblos, en esta apuesta, creo que nuestro aporte es clave para ayudar a la interconexión de las personas con el mundo y reducir la brecha digital.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios