Teresa Fu Llampasi: "No es suficiente ser bueno sino ser el mejor"

Teresa Fu Llampasi: "No es suficiente ser bueno sino ser el mejor"

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Teresa-Fu-Llampasi1.jpg Arquitecta y una de las más jóvenes de la clase.  Desarrolla su formación profesional en la empresa peruana CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ICASA SAC, empresa familiar a la que pertenece y en la que se desenvuelve como gerente de proyectos. Tiene a su cargo el desarrollo de proyectos inmobiliarios de viviendas multifamiliares y de oficinas. Arquitecta de la Universidad Ricardo Palma, egresada en el año 2006.

En la vida he aprendido que no basta con ser una profesional de éxito, sino que el éxito es una constante que no debe ser olvidada. La misma es consecuencia de pasos y decisiones acertadas dentro del tiempo y el espacio.

Hoy a mis 26 años y con un record de 26,000 m2 diseñados, y con proyectos para los próximos 2 años que suman un área aproximada de 42,000 m2 adicionales, he llegado a la conclusión que no ha habido mejor decisión que la de seguir la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario en ESAN, pues es el camino hacia la excelencia. Como repito, no es suficiente ser bueno sino ser el mejor. Gracias ESAN, por lo que me has brindado.

En los últimos 10 años, en el Perú se ha desarrollado un boom inmobiliario producto de la necesidad de las personas y principalmente por el éxito económico en que se encuentran las finanzas de nuestro país. La población, al tener un mayor ingreso y sobre todo al adquirir un mayor acceso al crédito hipotecario, está solucionando su problema de vivienda, el cual fue acumulado a través de muchos años. Esta situación continúa no con la misma magnitud de años atrás, pero se mantiene vigorosa; y es en esta necesidad que nosotros, los jóvenes, tenemos una oportunidad en un mercado que se presenta con un futuro bastante prometedor.

Los conocimientos y experiencias adquiridas durante la maestría, me han hecho una mejor persona y una profesional en camino a la excelencia. El trabajo en equipo y el nivel de exigencia académica que me pedían semana tras semana, me hacen ser más perseverante, y tomar decisiones con mayor seriedad y seguridad a la hora de ejecutar mis proyectos actuales y futuros.

La formación que recibo de la maestría me ha proporcionado herramientas adecuadas para planificar, proyectar y gestionar los proyectos de inversión con un manejo integral que abarca diversos aspectos fundamentales, entre ellos la administración, el planeamiento urbano, el marketing, análisis financiero, entre otros. 

Inscribirme en la maestría fue una promesa que me hice a mi misma desde la primera vez que asistí a una de las reuniones informativas. Me propuse ingresar a ESAN, con mi titulo de arquitecta en mano y fue así que a pocos meses de adquirirlo, decidí matricularme en la maestría. Al mismo tiempo se matriculó mi hermano Eduardo, convirtiéndose así en mi compañero de clases y juntos aprendimos una de las enseñanzas principales de la maestría: el trabajo en equipo; mejorando así nuestro desempeño en las actividades laborales de la empresa familiar de la que ambos somos miembros.

La maestría ofrece incontables experiencias muy provechosas para nuestra formación: los conocimientos académicos adquiridos, las experiencias compartidas con los profesores y aquellas vividas en el viaje internacional de estudios; fuera de la satisfacción de compartir con mis colegas y amigos, el viaje fue una oportunidad en que pude ver in situ las expresiones culturales, el desarrollo de las ciudades en un esquema distinto al nuestro, las diferentes técnicas arquitectónicas y las modalidades de otros países a través del tiempo. Son esas experiencias las que han enriquecido sustancialmente tanto mi conocimiento como mi sentido de espontaneidad y de creación.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios