
La incorporación de nuevas tecnologías en sector Legal ha agilizado y mejorado los procesos y servicios brindados por los bufetes de abogados. De acuerdo a la encuesta Future Ready Lawyer: Performance Drivers realizada por Wolters Kluwer, el 76 % de los profesionales del derecho considera el uso de las nuevas tecnologías como la tendencia más importante de la abogacía en los últimos tiempos.
Pero, ¿cuáles son esos avances en Legaltech que vienen siendo empleados durante este 2021? Entre los más destacados podemos mencionar a los siguientes:
Las firmas electrónicas han cobrado mayor protagonismo durante el último año a raíz de la pandemia. Esta herramienta tecnológica, que puede presentarse escrita a mano o de forma biométrica (huella digital), permite trabajar de manera remota con mayor seguridad, aumentando la productividad de las empresas y reduciendo costos.
En nuestro país, de acuerdo al Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, documento que aprueba el reglamento de la Ley de Gobierno Digital y modifica el reglamento de la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, se reconocen tres modalidades de firmas electrónicas: simple, avanzada y cualificada.
La inteligencia artificial (AI) permite a los despachos de abogados y entidades públicas judiciales predecir futuras resoluciones legales. Ello, a través del uso de algoritmos, los cuales facilitarán el análisis de patrones y datos, la elaboración de perfiles y el almacenamiento de casos jurídicos.
Esta herramienta de Legaltech también admite organizar proyectos y trabajos jurídicos, y agilizar la prestación de servicios. Así, un contrato puede ser revisado en menos de una hora, lo que ahorra "entre el 20 % y el 90 % del tiempo necesario para realizar este trabajo manualmente, sin sacrificar la precisión" del resultado final, según indica (Impact).
El aumento del volumen y la complejidad de la información se han convertido en las principales preocupaciones para el 72 % de abogados, según la encuesta realizada por Wolters Kluwer. Sumado a estos, la competitividad para lograr la eficacia en la gestión de documentos ha generado la aparición de herramientas de automatización documental. Por ello, cada vez son más las firmas de abogados que incorporan softwares que permiten automatizar tareas cotidianas y repetitivas relacionadas a la gestión de documentos, aumentando la eficiencia en el trabajo y agilizando la entrega de informes o revisiones.
Durante la pandemia, los ciberataques han ido en aumento. De acuerdo al estudio Estado del riesgo cibernético en Latinoamérica en tiempos del COVID-19, realizado por Marsh y Microsoft, el 31 % de las empresas en América Latina percibió un aumento en los ataques cibernéticos a raíz de la crisis sanitaria. Esta situación ha aumentado la demanda de abogados expertos en derecho digital capaces de lidiar con las consecuencias legales de este tipo de atentados. Según el informe Tendencias Futuras de los Servicios Legales elaborado por Deloitte, cada vez son más "los clientes que buscan bufetes que les ofrezcan asesoramiento legal en materia digital, protección de datos y ciberseguridad". Por lo que, tener conocimientos en ciberseguridad es clave para este 2021.
Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Curso Tecnologías Disruptivas en los Servicios Jurídicas del PEE en Derecho Corporativo de ESAN.
Fuentes:
6 Tendencias Legal tech a tener en cuenta en 2021
Nuevas tecnologías en 2021: ¿qué será lo más nuevo?
2020 Wolters Kluwer future ready lawyer: performance drivers and change in the legal sector
Tendencias en el aspecto legal que las compañías deberían tener en cuenta para este 2021
¿Cuáles serán las tendencias Legal Tech en 2021?
Legaltech y las tendencias en el sector legal
El Mercado de servicios legales
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.