Técnicas para atrapar y fidelizar clientes

Técnicas para atrapar y fidelizar clientes

Captar y mantener al cliente fiel es la clave del éxito de toda empresa, marca o producto. Para lograrlo se requiere un trabajo metódico.

Por: Conexión Esan el 26 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Estos son algunos pasos mencionados por el portal Crece Negocios para que una empresa comience a fidelizar a sus clientes:

  • Diseñar un producto de buena calidad: este paso es fundamental para lograr que los clientes vuelvan a comprar o visiten nuevamente la tienda. El producto debe ser diseñado para satisfacer las necesidades, gustos y preferencias del consumidor.
  • Hacer notar nuestra existencia: el consumidor hacia el cual nos dirigimos debe saber de nuestro producto y cómo encontrarlo. La publicidad es un factor clave.
  • Brindar un buen servicio: no basta con tener un producto de buena calidad. La fidelización requiere de ofrecer un buen servicio al cliente: buena atención, trato amable y personalizado, buen ambiente, trato personalizado, atención rápida, ofertas y promociones, etc.
  • Obtener los datos del cliente: al cliente bien atendido y que ha comprado nuestro producto le solicitamos sus datos personales: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico y fecha de cumpleaños. Para ello se le puede  pedir que llene un cupón para un sorteo, o decirle que es para contactarlo para saber si el producto adquirido está en buenas condiciones o que recibirá información de promociones.
  • Mantener el contacto con el cliente: hay que aprovechar lo mejor posible la base de datos que obtengamos de los clientes, sin saturarlos. Cada cierto tiempo se les puede enviar un mensaje de correo con nuevas ofertas y promociones, realmente atractivas; o se le puede llamar por teléfono para una breve encuesta; enviarle un saludo por su cumpleaños o por alguna fecha festiva, etc. El cliente debe sentir que es importante y especial para la empresa.

Las palancas de la fidelización

Por otro lado, el portal Expansión señala que la empresa que quiere fidelizar clientes puede accionar las siguientes palancas:

 

  • Conexión psicológica: "El apego a una empresa es una cuestión de emociones a través de vínculos que no se pueden medir", dice al respecto Juan Carlos Alcaide, director de Marketing de Servicios, empresa especializada en la fidelización de clientes. Se recomienda diseña estrategias que hagan a los clientes felices y que hablen bien del producto o de la marca.
  • El elemento sorpresa: Carlos Asín, director comercial de The Brand Experience afirma: "las experiencias marcan, calan y graban el mensaje en la mente del público. Hay que incidir en lanzar mensajes breves y claros, primero a los clientes pero también a los consumidores. Esto impacta en el público y llama a la puerta de nuevos clientes".
  • La comunicación: es importante establecer canales de comunicación continua. La interacción es básica para atrapar al cliente.
  • Valor añadido: si la empresa tortas de cumpleaños, regalarle al cliente las velas o un diseño especial en papel de arroz. Cualquier valor añadido hace sentir importantes a los clientes.
  • Anticipación: es importante monitorear la marca y las decisiones de los clientes para anticiparse a bajones en la facturación o a futuras compras.
  • Reactivación: se aconseja no permitir que los buenos clientes "se duerman". Hay que reactivar a los menos activos y tratar de recuperar a los exclientes, plantea  aconseja el experto Carlos Alcaide.
  • Manejar las emociones: los productos y servicios son susceptibles de rodear de variables emocionales que los hagan atractivos y competitivos.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Cómo fidelizar al cliente en 6 pasos", publicado por el portal Crece negocios.

Artículo "Diez trucos para fidelizar a tus clientes en tiempo récord", publicado por el portal Expansion.com.

¿Deseas saber más acerca de las técnicas de fidelización de clientes? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión Comercial de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios