El tiempo de vida de una startup es tan inestable como el clima. Y su supervivencia se torna más incierta cuando los sectores público y privado le dan la espalda, en un escenario en que el dinero y la falta de capital humano representan para éstas un problema de antemano.
Durante su exposición en el I Encuentro Internacional «La calidad educativa: gestionando la educación emprendedora» organizado por Proemprender y EQUAA (Education Quality Accreditation Agency), Aldo Bresani confesó que un emprendimiento suyo cayó víctima de la fiscalización estatal, acusando una falta de apoyo: "Es el rol del Estado el tema de fiscalización y control, pero debe haber un tipo de consideración especial para las empresas que están empezando", explicó a Gestion.pe.
El ejecutivo tampoco dejó exentas de culpa a las grandes empresas: "El sector privado es bastante cruel. No se fija en las mypes, no les da la oportunidad de entrar a supermercados o acceder a canales modernos de distribución", advirtió.
Bresani agregó que las "tasas de 30-35% anual" que ofrecen los bancos a las startups en sus inicios también resultan insuficientes, pues muchas no llegan siquiera a recuperar el 30% durante su primer año de funcionamiento.
Fuente: Gestión