Startup Perú: un importante apoyo estatal

Startup Perú: un importante apoyo estatal

Un actor fundamental en el desarrollo del ecosistema de emprendimiento tecnológico es Startup Perú. Esta iniciativa se ha consolidado como el fondo estatal que impulsa el surgimiento de proyectos innovadores.

Por: Conexión Esan el 06 Septiembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

E29 de diciembre de 2013, el Ministerio de la Producción (Produce) lanzó Startup Perú. De esta manera se activó, por primera vez en el país, un fondo estatal de capital de riesgo no reembolsable, beneficiando a emprendimientos sustentados en la innovación tecnológica.

Cuatro años después de su lanzamiento, esta entidad estatal ha realizado varios concursos para el financiamiento de startups locales. Según Sergio Rodríguez, director general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empresariales del Produce, en el inicio del proyecto, el ecosistema emprendedor peruano era bastante frágil.

Tres líneas concursables

Actualmente, Startup Perú cuenta con tres líneas concursables: Emprendedor innovador, dirigida quienes están comenzando; Emprendimientos dinámicos, para empresas jóvenes que tienen sus primeras ventas; y Empresas de alto impacto, para firmas con un potencial de escalar en ventas, generación de empleos e internacionalización.

¿Y por qué emplear dinero del Estado para financiar estos emprendimientos? Sergio Rodríguez señala que, para este tipo de proyectos innovadores, no hay cuentas de financiamiento alternativas. Muy pocos inversionistas y bancos están dispuestos a apoyarlos, pues para estos sería una apuesta riesgosa.

De esta manera, el escalamiento de Startup Perú ha permitido generar más incubadoras y hacer crecer la red de inversionistas ángeles. Nuevas oportunidades surgen ante mayores fondos de capital de riesgo, y nuevos centros de emprendimiento en las universidades.

Es por ello que, de acuerdo al funcionario, existe actualmente una tendencia internacional de políticas públicas que impulsan a nuevos empresarios. Esto ha permitido dinamizar el ecosistema, generándose un aprendizaje y evolución importantes, y desarrollando una masa crítica de empresas emergentes.

¿Deseas saber más acerca de Startup Perú y el ecosistema de emprendimiento en el Perú? Inscríbete en el curso Crea tu startup y genera más ingresos del 5 PEE de ESAN.

Palabras clave: startup, ecosistema de emprendimiento, Produce, Sergio Rodríguez, Startup Perú.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios