
 Teniendo como resultado 30 ideas innovadoras de negocios que se gestaron en 54 horas, el pasado 23 de noviembre se clausuró con gran éxito el Start Up Weekend Lima, evento que ESAN coorganizó junto al UP Global en el campus de la Escuela de Negocios.
Teniendo como resultado 30 ideas innovadoras de negocios que se gestaron en 54 horas, el pasado 23 de noviembre se clausuró con gran éxito el Start Up Weekend Lima, evento que ESAN coorganizó junto al UP Global en el campus de la Escuela de Negocios.
Siguiendo la tendencia que privilegia lo digital, los participantes prefirieron plasmar sus ideas en aplicaciones online interactivas, siendo los servicios lo más ofertado.
Justamente, los primeros lugares fueron para tres propuestas que destacaron por su practicidad y usabilidad. En tercer lugar quedó "Jebes.co", una aplicación dedicada a entregar, vía delivery, preservativos encubiertos en envolturas de libros, ropa, u otros. El segundo puesto lo obtuvo "Parking-Fast", aplicación que muestra estacionamientos disponibles de casas particulares. Finalmente, el primer lugar fue para "Traveldin", aplicación para viajeros que desean saber un poco más de cada destino turístico, como restaurantes, hoteles, clima, posibles gastos, etc.
Alonso Mujica, Sales Territory Manager en Lenovo y miembro del equipo ganador con la idea "Traveldin", afirmó que participar en el Start Up Weekend te permite tener la experiencia de gestionar una idea emprendedora en poco tiempo, con la rigidez y esfuerzo que asumiría un emprendedor para gestionar un negocio en seis meses.
"Un Start Up Weekend te puede ayudar a saber si tienes o no la vena de emprendedor, por eso esta experiencia ha sido valiosísima para nosotros, pues realmente pasas por muchas fases que un emprendedor normal realizaría, pero con la diferencia que nosotros lo realizamos en tres días", aseguró.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.