Sports Governance: los desafíos que enfrenta la industria moderna del deporte

Sports Governance: los desafíos que enfrenta la industria moderna del deporte

Sin la gobernanza deportiva, el sector caería en actos de corrupción, malas gestiones de finanzas, y otros problemas de gravedad. Saber manejarla puede ser determinante.

Por: Conexión Esan el 11 Diciembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La industria del deporte continúa sufriendo cada vez más problemas en los últimos años: corrupción, dopaje, escándalos entre los atletas, arreglos ilegales en las competencias, etc. Esto se combina con otros inconvenientes, como el mal manejo de las finanzas en las organizaciones deportivas, el incumplimiento de las normas legales y éticas en los clubes, entre otros. Por ello, la gobernanza en el deporte debe estar preparada para todos los desafíos que enfrenta este rubro. Aquí algunos de los principales:

1. El panorama del antidoping. Las tecnologías médicas avanzan a pasos agigantados. Esto abre paso a nuevos métodos farmacológicos que potencian las capacidades físicas y mentales. Por ello es necesario cuestionarse en qué constituye realmente el dopaje, cómo prevenirlo, gestionarlo y alertar a los atletas.

2. Autonomía en la gestión organizativa. Los deportistas cada vez quieren ser más autónomos, evadiendo las normas y la ética de la institución o club a los que pertenecen bajo contratos. Es fundamental crear un gobierno basado en los valores, la cultura y las normas que tiene una organización y trabajar en conjunto con los atletas para su entendimiento, seguimiento y comprensión.

3. Mayor demanda de economía. Mientras que un deporte tradicionalmente representa entretenimiento, cultura y actividad social, las finanzas cada vez están más presentes en esta industria. El sector ahora demanda una gran cantidad de ingresos, publicidad y rentabilidad. Los líderes deben gestionar muy bien el tema de los patrocinadores, el buen manejo contable y evitar actos de corrupción.

4. Redefinir a los deportes. Con el aumento de la tecnología, cada vez se acorta más la brecha entre campo digital y el deporte. El gaming es una tendencia que debe considerarse y cómo la gobernanza puede afectar a la industria de los denominados e-sports. Esto, a su vez, plantea retos sobre cómo organizar, gestionar y cumplir con las normas en el terreno virtual.

5. Las reglas políticas. Con el aumento del financiamiento, los deportes y las organizaciones cada vez expanden más sus actividades. Llegar a otros países y realizar eventos internacionales significa asumir y seguir las reglas que rigen en aquellos lugares. Se necesitan profesionales que manejen este tema a fin de evitar vacíos legales o problemas que los perjudiquen.

La transparencia y la ética son pilares para que los distintos desafíos puedan ser sobrellevados. Pero, además, se necesita conocimiento del conjunto de normas, buenas prácticas y principios englobados por la gobernanza del deporte. Por este motivo, se requiere de profesionales especializados en este campo para hacer cumplir estos principios y enfrentar todos los retos que se avecinan en el mundo del deporte.

Si quieres saber más sobre este tema, participa de los Certificados y Cursos Online en Sport Management y Marketing en ESAN.

Fuentes:

Universidad El Bosque. "Alternativa metodológica para asumir los retos del mejoramiento deportivo «Comités de Bioética Deportiva»". Revista Colombiana de Bioética.

Huffington Post. "The Future Challenges of Sport Governance".

De La Salle University. "Sports Governance: Issues, Challenges and Perspectives". Asia-Pacific Social Science Review.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios