La sostenibilidad digital consiste en utilizar los recursos digitales de manera eficiente y responsable mediante la reducción del impacto ambiental y el incremento de los beneficios sociales y económicos a largo plazo.
Según Greenpeace, la huella de todo el tráfico digital equivale al 7 % del consumo de electricidad mundial, lo que genera el 2 % de las emisiones globales de CO2. Esta información evidencia la necesidad de las empresas de incorporar en su modelo de negocio la sostenibilidad digital, mediante el uso de tecnología, para optimizar procesos que le permitan lograr mejores resultados en cuanto a ingresos, costos y productividad sin perjudicar el medioambiente.
En el actual entorno empresarial, la sostenibilidad se ha posicionado como una estrategia clave para ganar ventaja frente a los competidores. Cada vez son más los consumidores que prefieren empresas comprometidas con el medioambiente y las prácticas sociales responsables. En ese sentido, integrar prácticas sostenibles nos ayudará a obtener un público más fidelizado y aumentar nuestro valor de marca.
Las empresas que adoptan soluciones tecnológicas, como los algoritmos verdes, logran optimizar los procesos productivos mientras minimizan su impacto ambiental. Este tipo de innovación no solo las posiciona como líderes en el campo tecnológico, sino que también les permite acceder a inversiones sostenibles, un mercado en constante crecimiento.
Estos son algunos ejemplos de empresas en el Perú que han integrado la sostenibilidad digital en sus modelos de negocio mediante la combinación de prácticas ambientales responsables con la adopción de tecnologías digitales.
Simba. Esta empresa peruana que impulsa la economía circular utiliza la inteligencia artificial (IA) en su proceso de recuperación de recursos reciclables para reconocer, analizar y clasificar estos materiales. En su planta, ubicada en Villa El Salvador, los residuos que ingresan son analizados por un sistema de reconocimiento de imágenes, basado en machine learning, para optimizar la eficiencia de la clasificación y recopilar datos importantes para diferentes industrias y para el desarrollo de futuras políticas públicas sobre cuidado del medioambiente.
Textiles Camones. Esta empresa textil peruana ha lanzado su línea sostenible Be Green como parte de su estrategia de sostenibilidad para garantizar el uso de productos textiles sostenibles. La empresa dio su primer avance hacia la economía circular mediante la renovación de su maquinaria y la inversión en tecnología de tintura alemana, que redujo el consumo de agua en un 40 %. Además, como parte de su objetivo de sumarse a la transformación de la industria 4.0, la empresa cuenta con supervisión remota en línea para el control y la trazabilidad de sus procesos textiles.
Yanbal. Es una empresa peruana de cosméticos que promueve el empoderamiento femenino. Asimismo, ha adoptado tecnologías avanzadas para optimizar la eficiencia de su cadena de suministro y ofrecer una experiencia de compra satisfactoria a sus consultoras y clientes. También implementó plataformas digitales que permiten a su red de ventas operar de manera eficiente y conectarse con consumidores en cualquier parte del mundo, así como capacitar a sus consultoras mediante su plataforma de e-learning. En el 2021, el 50 % de sus consultoras usaban estas herramientas y se proyectaba aumentar este porcentaje al 80 % en el 2022. También implementó la movilidad sostenible con el uso de sus camiones eléctricos.
Podemos notar que el Perú tiene un largo camino por delante para la adopción de una tecnología sostenible. Entre los principales retos que deberá afrontar, destacan la brecha digital y el acceso a la tecnología sobre todo en zonas rurales, así como la falta de incentivos del Estado para la innovación verde y el alto costo de implementar energías renovables. A pesar de estas dificultades, el crecimiento de la digitalización empresarial y la tendencia del mercado a la conciencia ambiental representan oportunidades para fortalecer la sostenibilidad digital en nuestro país. ¿Qué tecnologías has implementado en tu organización para impulsar su sostenibilidad? Cuéntanos tu experiencia.
Bibliografía
El crecimiento de la digitalización empresarial y la tendencia del mercado a la conciencia ambiental representan oportunidades para fortalecer la sostenibilidad digital en el Perú.
Tania López Paredes
Ingeniera de Sistemas con más de 15 años de experiencia en Tecnología de Información, especializada en herramientas de última generación con amplia trayectoria en los sectores bancario y financiero. Actualmente cursa la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información en ESAN.
Se desempeña como IT Engineering Manager en Scotiabank, liderando equipos multidisciplinarios en la gestión de proyectos de TI de alto impacto, asegurando la alineación con los objetivos estratégicos del negocio y la implementación de soluciones tecnológicas eficientes y seguras.