Nuevos desafíos están emergiendo en base al desarrollo del comercio electrónico y a las nuevas tecnologías. Como consecuencia, se ha hecho necesaria la implementación de nuevas herramientas tecnológicas destinadas a asegurar la eficacia de la cadena de suministro.
El uso de tecnologías inalámbricas permite a las empresas contar con mejoras en la conectividad. Si bien el uso de redes LAN inalámbricas, WAN móvil y Bluetooth no son completamente nuevas, sí lo son las maneras en las que dichas tecnologías se están combinando para facilitar las labores del personal informático encargado de gestionar los terminales portátiles.
En la actualidad es posible combinar funciones de captura de datos y comunicación a través del uso de un solo terminal, que supone a la vez una importante reducción en costos operativos. Además, el uso del bluetooth permite ahorrar en la reparación y sustitución de cables.
Por otro lado, el uso de sistemas de gestión remotos permite monitorizar la actividad de distintos dispositivos móviles, tales como terminales, impresoras portátiles, lectores RFID, etc. A través de estos sistemas las empresas pueden optimizar la fiabilidad y tiempos en los procesos de producción, distribución, entre otros.
Como vemos, la evolución de la informática móvil y la comunicación inalámbrica han permitido lograr mejoras en el Supply Chain Management debido a que permiten una mejor visibilidad y control de las operaciones de las empresas.
¿Estás interesado en conocer más sobre las tecnologías que se utilizan en la cadena de suministro? Inscríbete al curso virtual Modelo E-Supply Chain Management de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.